ACTUALIZACIÓN DEL DB HE AHORRO AHORRO DE ENERGÍA: : EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO (NZEB)

Descripción:

Los edificios representan más de la tercera
parte de la energía final consumida en el planeta y casi el 40% de la energía
consumida en la UE. En consecuencia, la reducción del consumo de energía y el
fomento del uso de energía procedente de recursos renovables en el sector
edificación, constituyen uno de los pilares de la política energética de la UE,
con objeto de reducir su dependencia energética y sus emisiones de gases de
efecto invernadero. Las directrices de dicha política se establecen en la
directiva 2010/31/EU de 19 de mayo de 2010 relativa a la Eficiencia Energética
de los Edificios (DEEE)

En su artículo 9, dicha directiva exige
que, todos los edificios públicos que se construyan de 2019 en adelante, y
todos los edificios nuevos que se construyan a partir de 2021 sean de consumo
de energía casi nulo (NZEB). Para implementar dicha exigencia, cada Estado
Miembro debe establecer los requisitos mínimos que debe cumplir un NZEB. 

Objetivos:

El Real Decreto 732/2019, de 20 de
diciembre; Anejo I, DB-HE “Ahorro de energía” transpone la directiva para
España y concreta las exigencias reglamentarias que debe de cumplir el NZEB. Estas exigencias reglamentarias
o requisitos mínimos del documento básico mejoran sustancialmente la calidad
energética del edificio y son tanto cualitativa como  cuantitativamente muy diferentes de los de la
edición 2013. Se agrupan en tres nuevos indicadores de limitación de la
demanda, dos indicadores (uno de ellos nuevo) de limitación del consumo de
energía primaria y dos relativos a la contribución de energías renovables.

Para cumplir con dichas exigencias, los
técnicos deben conseguir que los edificios nuevos (o ampliados) y los
existentes (que se reformen o cambien de uso) sean de consumo de energía casi
nulo. La consecución de dicho objetivo, requiere técnicos capaces de combinar
decisiones que afectan a la energética del edificio en su conjunto, tanto a
nivel de envuelta, como de instalaciones (climatización, iluminación y ACS) y
renovables (solar, biomasa, bombas de calor, etc.), para cada tipo de edificio
y clima.

Programa:

CONTENIDO:

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB)

I.2. Indicadores para limitar la demanda y el consumo

 

II. REDUCCIÓN ÓPTIMA DE LA DEMANDA

II.1. Evaluación y análisis de la demanda

II.2. Identificación y evaluación de medidas para mejorar
la envuelta

II.3. Elementos especiales e innovadores de la envuelta

II.4. Ejemplos prácticos de obtención de los indicadores
de demanda.

 

III. REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE LAS INSTALACIONES

III.1. Evaluación y análisis del consumo

III.2. Estrategia para reducir el consumo

III.3. Identificación y evaluación de medidas de ahorro
en instalaciones.

 

IV. CRITERIOS Y SISTEMÁTICA PARA OBTENCIÓN DE LOS
INDICADORES DEL NZEB

IV.1. Herramienta EXCEL para explorar alternativas de
obtención de los indicadores de consumo de energía primaria y de contribución
de energías renovables.

IV.2.  Criterios para
obtención de NZEB en edificios de viviendas

IV.3. Criterios para obtención de NZEB en edificios
pequeño y mediano terciarios

 

V. CASOS DE ESTUDIO

V.1. Viviendas unifamiliares

V.2 .Viviendas plurifamiliares

V.3. Edificios pequeño y mediano terciarios

Requisitos:

Temática: Eficiencia Energética

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 16 horas lectivas

Localización: Sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz

Precio colegiado: 120€

Precio no colegiado: 240€

Precio con ambas subvenciones: 40€

Precio con subvenciÓn musaat: 80€

Precio con subvenciÓn premaat: 80€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner