Descripción:
La prueba de peritos a través de la Ley de Enjuiciamiento
Civil supone una demanda de técnicos del ámbito de la arquitectura técnica
dispuestos a intervenir en esa delicadísima y atractiva función.
Objetivos:
El objetivo del
curso es perfeccionar los conocimientos en el campo de la pericia y formar a
nuevos arquitectos técnicos en la tarea de auxilio a la Administración de
Justicia. Tarea que puede resultar beneficiosa no solo para el profesional afectado,
que participaría en una tarea de singular importancia y responsabilidad social,
sino para el conjunto de la profesión, que recibiría el beneficio de un más
realista conocimiento por parte de la Judicatura, del alcance y valía de nuestras
responsabilidades profesionales a través del directo “examen” de la labor
desarrollada por aquellos de nuestros compañeros especialmente preparados para
“auxiliarles” en su función como juzgadores.
Con esta
edición ESPECIAL del curso se pretende un ofrecer un acercamiento entre el
mundo del Derecho y la Técnica.
Programa:
La Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, da una
gran importancia a su Sección 5ª, del Dictamen de Peritos. Se Basa en que toda
demanda judicial es consecuencia de un proceso patológico; y por tanto, para
dar respuesta a aquélla es necesario conocer la generación, la evolución y el
síndrome de éstos. Pero sobre todo presenta como novedad que en la vista se
puede solicitar (Art. 347):
– La exposición
completa del dictamen.
– La
explicación a alguno de sus puntos.
– La
respuesta a preguntas, objeciones y solicitudes de ampliación.
– La
crítica del perito testigo de la parte contraria.
– Las
preguntas del tribunal, e incluso el careo.
DÍA 21 DE ABRIL. 12:00 a 14:00 horas.
□ Introducción
y Redacción de la Pericial.
– Conceptos
sobre Patología de la Edificación.
– Del
Dictamen de Peritos. Sección V de la LEC.
– Informes,
Dictámenes y Periciales.
– Redacción
de la Pericial.
– Aplicación
práctica a una Pericial.
DÍA 22 DE ABRIL. 12:00 a 14:00 horas.
□ Redacción
de Informes y Dictámenes.
– Metodología
de redacción.
– Redacción
del Informe.
– Aplicación
práctica a la redacción de informes.
– Redacción
del Dictamen.
– Aplicación
práctica a la redacción de dictámenes.
Requisitos: Se propone un
curso, cuyos conocimientos adquiridos se puedan implantar, por parte del
técnico, directamente en sus intervenciones profesionales y que podrá ser
seguido a través de videoconferencia en tiempo real.
El Curso se
organiza en unidades con una carga lectiva total de 4 horas.
Temática: Peritos
Modalidad y duración: Videoconferencia. 4 horas lectivas
Localización:
ColegiadoNo colegiado
: 45€