CURSO PATOLOGIA DE LA EDIFICACION

Descripción:

Este
curso se plantea con la intención de proporcionar una formación especializada
en el campo de la PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN, de forma tal que se abarque de
forma extensiva el conocimiento de todas aquellas áreas o materias que resulten
incidentes en la interpretación de las diferentes lesiones que pudieran
presentar los distintos sistemas constructivos que componen los edificios, y
por lo tanto sirva para emitir el diagnóstico correcto acerca del mal que les
aqueja.

La
intencionalidad extensiva que se pretende conferir a este curso, no puede por
menos que resultar de carácter básico e inicial, pues como se verá en cada una
de las materias que se aborden, todas y cada una de ellas pudieran constituir por
sí mismas, una auténtica rama de especialización propia de otras disciplinas
científicas o técnicas. No obstante, el ámbito de conocimiento que se propone
constituirá al menos un punto de partida para la ampliación del mismo y
siempre, en cualquier caso, un conocimiento básico e inicial del estado de las
cosas que todo patólogo debe adquirir.

No
se debe perder en ningún momento, a lo largo del curso, el aspecto
eminentemente práctico del estudio patológico (encaminado siempre al correcto
diagnóstico) aunque para ello se tenga que descubrir el “por qué” de la
ocurrencia de determinados procesos mecánicos, físicos o químicos que inciden
en la manifestación de las lesiones que se observan en los edificios.

Del
mismo modo y considerando que el objetivo final de un informe de patología es
el correcto diagnóstico, la experiencia en la práctica patológica, nos muestra
que no en pocas ocasiones el informe patológico aboca en un informe de tipo
forense.

Por
lo tanto, en este curso, se dará cabida no sólo a la importancia de la adopción
de un método técnico-científico en las tareas de investigación patológica,
alejándonos de nuestro “saber y entender” tanto en cuanto ni se sepa ni se
entienda y reconociendo hasta donde alcanzan nuestros conocimientos en otras
disciplinas científicas y hasta donde queremos que éstos lleguen. Todo ello
aderezado de una buena dosis de coherencia, credibilidad y sentido común.

Intencionadamente,
se dejan fuera del curso la patología de las instalaciones, las cuales
frecuentemente o se refieren a incumplimientos normativos de las mismas o a
deficiencias en su montaje e instalación, manifestándose en forma de averías.

No
obstante, las anomalías producidas por defectos de instalaciones se manifiestan
como daños en otros sistemas constructivos, por lo que se realizarán las
oportunas referencias a los efectos o patología con origen en instalaciones,
con especial incidencia en los requisitos básicos relativos a la habitabilidad
que establece la LOE en su artículo 3c y los Documentos Básicos del CTE, HS
(Salubridad) y HR (Protección frente al ruido).

Finalmente,
y reafirmando la intencionalidad de transmitir más que de la de enseñar, el
objetivo de este curso se resumiría en:

“De lo que vemos al por qué” y no “del
por qué a lo que vemos”

Objetivos:

El objetivo de este curso es:

·        
Aprender a gestionar
de manera práctica y dinámica un proyecto.

·        
Dirigir un equipo de
manera fácil y visual mejorando la interacción de los colaboradores.

·        
Adquirir un enfoque
estratégico del funcionamiento de un equipo de alto desempeño: autogestión,
multidisciplinado, etc.

·        
Generar una plataforma
de gestión transparente que mejore la confianza de nuestros clientes.

·        
Desarrollar un entorno
que favorezca la innovación y gestión eficiente de la incertidumbre.

·        
Conseguir un modelo de
trabajo basado en la autorrealización.

Programa:

El
contenido que se propone a continuación se desarrollará siempre desde un punto
de vista práctico y con permanentes referencias a casos reales, de forma tal
que el alumno pueda valorar la dimensión práctica y experimental de todos los
conceptos teóricos que se aborden.

Al objeto
de mostrar una visión en conjunto del contenido del curso, éste se clasificará
mediante la exposición de cuatro Módulos (coincidentes con las cuatro jornadas
previstas para este curso), dentro de los cuales se expondrán los diferentes
temas.

 

MÓDULO 1

1.      
El estudio del proceso patológico.

2.      
El informe patológico.

3.      
Teoría de la fisuración.

MÓDULO 2

4.      
Patología de las cimentaciones y muros de
contención.

5.      
El estudio geotécnico.

6.      
Patología de las estructuras de hormigón armado.

7.      
Ensayos de información.

MÓDULO 3

8.      
Química del hormigón.

9.      
Patología de las estructuras de acero.

10.   
Patología de las estructuras de madera.

 

MÓDULO 4

11.   
Patología de la envolvente del edificio.

12.   
Patología higrotérmica y adherencia.

13.   
Humedades.

Requisitos:

Temática: Project Management

Modalidad y duración: Videoconferencia. 16 horas lectivas

Localización: Videoconferencia COAAT MALAGA

: 130€: 200€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner