Claves para una buena gestión de residuos en construcción

Descripción:

La acción propuesta se compone de12 horas (3 módulos de 4 horas) estructurados de forma que se describe latotalidad de las acciones y documentos a llevar a cabo durante las fases dediseño y ejecución de una obra en la línea temporal en la que deben serconsideradas cuestiones concretas relacionadas con la gestión de los Residuosde Construcción y Demolición.

La normativaque se va a considerar en este curso es la relativa únicamente a la estatal,fundamentalmente basada en el R.D. 105/2008, pero dado que el curso se organizadesde una Comunidad Autónoma, País Vasco, en la que desde el año 2012 se aplicauna normativa más desarrollada, se mencionarán en este curso algunasherramientas que se vienen  utilizandodesde entonces que puede ayudar a otras CCAA en la justificación de la gestiónde residuos como dirección facultativa de las obras.

Todas las horas de esta formación se impartirán en formato online en directo enlos días y horas indicados.

Objetivos:

MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buenESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Aproximacióngeneral a los requisitos de la normativa de aplicación en materia de producciónde RCD con hincapié en las obligaciones del promotor en fase de proyecto que sederivan en la elaboración de documentación por parte del proyectista.Analizaremos el contenido obligatorio de un EGR, apartado a apartado ydesarrollaremos de forma práctica el sistema para solventar cada una de lasexigencias de la normativa.

OBJETIVO del módulo: que el alumno sea capaz decomprender los principios básicos para elaborar un EGR que sirva comoherramienta para asegurar la correcta gestión de los residuos durante todo elproceso de ejecución de la obra.

MÓDULO 2– PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos deconstrucción y demolición en obra

Seabordará, en este módulo, la gestión de los residuos de la obra desde laperspectiva del contratista. Trataremos el PGR, documento que debe servir acontratista y dirección de obra para adelantar el sistema a través del cual setratará la gestión de residuos de la obra. Aunque su contenido no vienereferenciado concretamente en la normativa, se propondrán los apartados queharán de un Plan de Gestión de Residuos una herramienta útil para todos losagentes implicados en la obra.

OBJETIVO del módulo: que el alumno sepa reconocer siel contenido de un PGR es el idóneo para definir el sistema de gestión y lasclaves del control que deberá hacer en la obra.

 

MÓDULO 3– Gestión documental ypropuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” como herramienta de ayudapara la justificación de una correcta gestión RCD

Aunqueen este curso solo se va a tratar normativa estatal, se presentará un guiónde un “Informe Final de Gestión de Residuos” que deriva de la normativaautonómica del País Vasco.

Realizaremos, en este módulo un viaje a travésdel proceso de redacción de un Informe Final de Gestión de Residuos, que sirvacomo herramienta para recopilar la totalidad de la documentación asociada a lagestión de los residuos durante la misma.

Trataremos, lanormativa estatal dereferencia con el contenido mínimo que se debe incluir en la documentaciónacreditativa de la gestión de los residuos. Explicaremos el sistema actualvigente en la CAPV, que puede servir de referencia para futuras actualizacionesde la normativa estatal.

OBJETIVO del módulo: el alumno aprenderá a requerir yvalidar la documentación que es necesaria aportar para poder justificar lagestión de residuos.

 

MÓDULO 4:Economía circular en el sector de la construcción

Nosaproximaremos al concepto de Economía Circular y su aplicabilidad al sector dela construcción. Abordaremos el concepto desde la perspectiva de sostenibilidaden la incorporación de materiales y el sello de sostenibilidad BREEAM. 

Programa:

MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buenESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

1.1.Normativa de referencia en España. Real Decreto 105/2008. Normas Autonómicassectoriales en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición.Otras normas a considerar que afectan a los RCD.

1.2.Relación de actuaciones a llevar a cabo en el marco del cumplimiento del RealDecreto 105/2008, por parte del promotor/productor de la obra en fase deproyecto que afectan al desarrollo del Estudio de Gestión de Residuos.

1.3.Contenido mínimo del Estudio de Gestión de Residuos: Descripción teórica ysistema práctico de todos los apartados definidos el Real Decreto 105/2008.

1.3.1.Identificación y estimación de residuos. Identificación de residuos peligrosos.Introducción a la identificación de códigos LER. Residuos más habituales enfunción de la tipología de obra a ejecutar. Ratios de generación de RCD, elcaso del País Vasco. Otras herramientas.

1.3.2.Medidas de prevención en la generación de residuos.

1.3.3.Medidas de segregación de los residuos exigidas.

1.3.4.La descripción de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo,separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos deconstrucción y demolición.

1.3.5.Reutilización, valorización y eliminación de los residuos en obra.

1.3.6.Presupuesto de Gestión de Residuos.

1.3.7.Pliego de condiciones.

 

MÓDULO 2 PLANESDE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos deconstrucción y demolición en obra

2.1. Relación de actuaciones a llevara cabo desde el punto de vista de una empresa contratista poseedora de RCD.

2.2.Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados a incluir en unPlan de Gestión de Residuos.

2.3.Herramientas de implantación del PGR en obra. Vigilancia de la correctaimplantación del PGR por parte de la dirección de obra.

2.4.Documentación necesaria asociada a la gestión de los residuos de la obra.Procedimiento de acreditación documental de traslados de tierras y rocas entreobras (Orden APM 1007/2017). Aplicación del nuevo Decreto 553/2020 de trasladosentre CCAA.

 

MÓDULO 3Gestióndocumental y propuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” comoherramienta de ayuda para la justificación de una correcta gestión RCD

3.1. Revisión de la documentaciónprevia: análisis del Estudio de Gestión de Residuos y el Plan de Gestión deresiduos: estimación de cantidades, separación en obra, medios previstos yfracciones previsibles generadas.

3.2.Recopilación de documentos: análisis de Autorizaciones de Gestores ydocumentación acreditativa.

3.3.Demostración y análisis de un Informe Final de Gestión de Residuos y suprocedimiento de verificación.

 

Módulo 4: Economía circular en elsector de la construcción

4.1.Sostenibilidad de materiales en construcción.

4.2.Sellos de sostenibilidad para edificios e infraestructuras. BREEAM ®.

Modalidad: Videoconferencia

Horario: 15:30 – 19:30

Horas Lectivas: 12

Fecha Inicio del curso: 27-04-2021

Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00

Precios

Precio Colegiado: 50€

Precio No Colegiado: 95€

Precio 1 mutua: 30€

Precio 2 mutuas: 10€

Nº cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306

Archivos

Ver imagen del curso

Ver archivo adjunto (Folleto Curso)

Ver enlace del curso

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner