Descripción:
El curso trata de analizar las diferentes fases de lasobras de edificación desde la posición del Arquitecto Técnico o Ingeniero deEdificación, actuando como parte integrante de la Dirección Facultativa.
El contenido del curso desarrolla el “mandato” de laLey de Ordenación de la Edificación (LOE), respecto a la necesidad de asegurarla calidad del edificio mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, con elfin de proteger los intereses de los usuarios.
Objetivos:
Para ello se estudian los distintos procedimientos deevaluación de la calidad durante el proceso edificatorio, especialmenteorientado al trabajo que realizamos los arquitectos técnicos e ingenieros deedificación que formamos parte de la Dirección Facultativa en las obras deconstrucción.
En este curso está expresamente excluido el trabajoque realizamos actuando en el ámbito de la Seguridad y Salud (Estudio yCoordinación), ya que la Seguridad y Salud suele tratarse en cursos específicosque desarrollan, con mayor profusión, la labor del Redactor del Estudio yCoordinador de Seguridad y Salud tanto en fase de Proyecto como de Ejecución dela obra.
Programa:
Unidadtemática I
1.-MANDATO LEGAL SOBRE LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÒN
1.1.-Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
1.2.-Requisitos Técnicos y Administrativos
2.-INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “CALIDAD”
2.1.-Concepto de calidad
2.2.-Evaluación de la calidad. Procedimientos
2.3.-Normativa
2.3.1.- Normas de obligado cumplimiento
2.3.2.- Normas de carácter voluntario
2.3.2.1.- Normas UNE-EN
2.3.2.2.- Documento de Evaluación Europeo(DEE)
2.3.2.3.- Evaluación Técnica Europea (ETE)
2.3.2.4.- Documento de Idoneidad Técnica(DIT) (DITE)
2.3.2.5.- Normas Tecnológicas Españolas(NTE)
2.3.2.6.- Distintivos de calidad
2.3.2.7.- Declaración ambiental de producto(DAP)
3.-ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (LOE)
3.1.-La calidad en el Proceso edificatorio: (cumplimiento de los requisitos técnicosy administrativos)
3.1.1.-La calidad en el Proyecto
3.1.2.-La calidad en la Construcción
3.1.3.-La calidad en el Mantenimiento
3.1.4.-La calidad en la Conservación y Uso
3.2.-Agentes que intervienen en el Proceso edificatorio. La Dirección Facultativa
3.2.1.-Promotor
3.2.2.-Proyectista
3.2.3.-Constructor
3.2.4.-Director de obra
3.2.5.-Director de la ejecución de la obra
3.2.6.-Entidades y Laboratorios de control de calidad
3.2.7.-Suministradores de productos
3.2.8.-Propietarios y Usuarios
4.- LACALIDAD EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
4.1.-Cumplimiento reglamentario de las exigencias básicas
4.2.-Contenido documental
Contenido delProyecto
Calidad delproyecto (Control)
La DirecciónFacultativa (RD 1627/97)
Plan decontrol de calidad de la ejecución de obra
5.-CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
5.1.-Contenido del Proyecto
5.1.1.- Memoria
5.1.2.- Planos
5.1.3.- Pliego de Condiciones
5.1.4.- Mediciones
5.1.5.- Presupuesto
5.2.-Plan de control de calidad del Proyecto
5.2.1.- Control documental
5.2.2.- Revisión cumplimiento CTE
5.2.3.- Revisión cumplimiento Reglamentos
5.2.4.- Grado de definición del Proyecto
5.2.5.- Pliego de Condiciones versus Mediciones
6.-CONTROL DE CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
6.1.-Control de recepción de productos, equipos y sistemas
6.1.1.- Control de suministros
6.1.2.- Control mediante distintivos de calidado evaluaciones técnicas
6.1.3.- Control mediante ensayos
6.2.-Control de la ejecución de la obra
6.2.1.- Replanteo
6.2.2.- Materiales
6.2.3.- Ejecución y disposición
6.2.4.- Compatibilidad entre productos, elementosy sistemas constructivos
6.2.5.- Comprobación de métodos en productosy usos con evaluación técnicasde idoneidad
6.3.-Control de la obra terminada
6.3.1.- Comprobaciones y pruebas de servicio(Proyecto, Legislación aplicable)
6.4.-Documentación obligatoria del seguimiento de obra
6.5.-Documentación del control de obra
6.6.-Documentación de la obra ejecutada
6.6.1.- Certificado final de obra
6.6.2.- Libro del Edificio
7.-USO Y CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO
7.1.-Uso compatible
7.2.-Mantenimiento adecuado
7.2.1.- Plan de Mantenimiento
7.2.2.- Inspeccionesreglamentarias
7.2.2.- Documentaciónde las intervenciones
Unidadtemática II
1.1. Identificacióny agentes del Plan
1.2. Descripción del Plan de Calidad: controldocumental y ensayos
1.2.1. Plan de Control de Calidad de cimentacionessuperficiales
1.2.2. Plan de Control de Calidad de estructura
1.2.3. Plan de Control de Calidad de envolventes
1.2.4. Plan de Control de Calidad de tabiquería
1.2.5. Plan de Control de Calidad de acabados
1.3. Mediciones y presupuesto
1.4. Planificación del control
2.1. Control de lotes de hormigón
2.2. Control de documentos
2.3. Control de ensayos
2.4. Control de la obra terminada
Requisitos:
El curso consta de 2 Unidades Temáticas. La primeraUnidad tiene carácter marcadamente teórico y la segunda Unidad desarrolla casosprácticos respecto a la Elaboración y Seguimiento del Plan de Control deCalidad de una obra de edificación.
Didáctica con apoyo deprácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
En elseguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, esconveniente disponer de 2 PCs, en uno deellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar lasprácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con unmonitor grande > 24 pulgadas.
Modalidad: Videoconferencia
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
Lugar de Celebracion: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos
Horas Lectivas: 18
Fecha Inicio del curso: 10-05-2021
Fecha límite de Inscripción: 07-05-2021 13:00
Precios
Precio colegiados: 85€
Precio no colegiados: 170€
COLEGIADOS DE MUSAAT: 55€
COLEGIADOS DE PREMAAT: 55€
COLEGIADOS DE PREMAAT y MUSAAT: 25€
Nº cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306