Jornadas sobre Evaluación e intervención de emergencia en edificaciones afectadas por esfuerzos sísmicos
Descripción:
Jornadas sobre Evaluación e intervención de emergencia en edificaciones afectadas por esfuerzos sísmicos.
Presencial y Streaming
Objetivos:
Con este curso se pretende actualizar los conocimientos de los técnicos que intervendrían en caso de un sismo de intensidad VI o superior, en el posible escenario de un gran número de edificios dañados. Su intervención supondría una primera evaluación de las condiciones de seguridad y habitabilidad de las edificaciones, así como la propuesta de acciones concretas, todo ello coordinado desde los servicios municipales y con una unidad de criterio. De esta manera se unificarán criterios para tener conocimiento previo de las zonas afectadas y de los protocolos de actuación. Los contenidos abordarán las siguientes materias:
– Conocer la forma en la que los sismos afectan a las edificaciones e identificar los mecanismos de daño.
– Conocer la vulnerabilidad de un edificio en función del tipo de estructura, localización, entorno y configuración.
– Conocer los Planes de Emergencias y el protocolo.
– Tener asignadas unas zonas de intervención.
– Conocer la vulnerabilidad de la zona y los espacios seguros. Mapa Municipal.
– Capacitar a los técnicos para efectuar una evaluación preliminar y con criterios unificados de los daños sufridos por una edificación. Ficha.
– Evaluar los mecanismos de daño en las edificaciones tanto en elementos estructurales, no estructurales e instalaciones.
– Indicar los apuntalamientos, apeos o demoliciones, así como sobre las medidas de actuación y reparación más urgentes.
– Conocer las técnicas y criterios de reparación de las edificaciones dañadas.
– Conocer los códigos utilizados para comunicarse con otros técnicos o equipos.
Programa:
MARTES DIA 29 DE JUNIO DE 2021
16:00 – 16:30 Bienvenida. A cargo de la Concejalía Delegada de Economía, Urbanismo, Obras Públicas y Empresas Participadas y la Concejalía de Movilidad y Protección Ciudadana.
16:30 – 17:30 Cómo se produce un terremoto, propagación. Influencia del terreno. El último enjambre sísmico en Granada
Ponente: D. Gerardo Alguacil de la Blanca. Investigador del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.
17:30 – 18:30 Peligrosidad y Vulnerabilidad en la evaluación del riesgo sísmico.
Ponente: Dña. Mercedes Feriche Fernández-Castanys. Responsable del área de Prevención del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres
18:30 – 19:00 Descanso.
19:00 – 20:00 Mecanismos de daño por sismo en elementos estructurales.
Ponentes: D. Antonio Burgos Núñez. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
Dña. Lucía Comino Mateos. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
20:00 – 21: 00 Ejemplos de daños en estructuras ante el sismo.
Ponentes: D. Antonio Burgos Núñez. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
Dña. Lucía Comino Mateos. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
MIÉRCOLES DIA 30 DE JUNIO DE 2021
16:00 – 17:00 Ejemplos de daños en estructuras ante el sismo. Toma de decisiones y actuaciones en edificios
Ponentes: D. Antonio Burgos Núñez. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
Dña. Lucía Comino Mateos. Departamento Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica Universidad de Granada.
17:00 – 17:45 Técnicas de reparación y prevención de daños en estructuras de fábrica y hormigón ocasionados por sismo.
Dª. Eva Valdivieso Coca. Promotora de prescripción de MAPEI SPAIN, S.A..
17:45 – 18:30 Técnicas de reparación de daños en estructuras porticadas ocasionados por sismo.
Ponente: D. Borja Jiménez, Ingeniero de Producto de Reparación y Refuerzo de SIKA.
18:30 – 19:00 Descanso.
19:00-19:30 El Consorcio de Compensación de Seguros como mecanismo público para el resarcimiento de los daños producidos por terremotos.
Ponente: D. Alejandro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa. Director de Operaciones Consorcio de Compensación de Seguros
19:30 – 21:00 Plan de Actuación Municipal ante Riesgos Sísmicos de Granada (PLAMSIGra). Protocolos de Actuación, organización y funciones. El Grupo de Técnico de Edificación e Infraestructuras. Fichas de Inspección. Conclusiones obtenidas después del último enjambre sísmico
Ponentes: D. Sergio Iglesias Asenjo Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Granada.
D. Ignacio Rodríguez Arenas Jefe del Servicio de Conservación de Edificios de Ayuntamiento de Granada.
Requisitos:
Debes seleccionar claramente si tu inscripción es PRESENCIAL O STREAMING para tener en cuenta tema de aforos.
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de Celebracion: Salón actos COAAT Granada
Horas Lectivas: 10
Fecha Inicio del curso: 29-06-2021
Fecha límite de Inscripción: 29-06-2021 13:00
Precios
Precio Colegiado: 80€
Precio No Colegiado: 120€
Precio voluntarios GTEI: 0€
Nº cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306