Objetivos:
El objetivo de este curso es comprender el funcionamiento energético de las edificaciones para poder detectar las variables que determinan su eficiencia energética, de forma que se puedan determinar los puntos débiles de las edificaciones y proponer mejoras en las mismas para mejorar su comportamiento energético.
Tras una primera sesión de puesta al día del marco técnico-legislativo y de presentación de los conjuntos de variables más determinantes en el comportamiento energético de las edificaciones (envolvente, puentes térmicos, instalaciones, ventilación, etc…) se realizarán otras tres sesiones con ejemplos de aplicación de distintas soluciones constructivas y de instalaciones en aras de mejorar no solo la calificación energética de las edificaciones sino también aumentar el confort de las mismas, mejorando la percepción del usuario.
Se propondrán ejemplos sobre viviendas unifamiliares aisladas o adosadas, y también ejemplos de viviendas dentro de edificaciones y edificios completos. Estos ejemplos se implementarán en diversas zonas climáticas de la comunidad autónoma andaluza.
Programa:
1ª Sesión
▪ Marco técnico y legislativo.
▪ Generalidades sobre métodos de cálculo, evaluación y simulación energética.
▪ Criterios de desarrollo y aspectos generales del procedimiento de certificación energética de edificaciones existentes. Análisis de los resultados obtenidos con los programas de certificación energética.
▪ Demanda, consumo y energía primaria como parámetros fundamentales del CTE.
▪ Definición de la envolvente térmica.
▪ Determinación de la transmitancia térmica real y sistemas de mejora.
▪ Materiales aislantes.
▪ Soluciones de mejora de la envolvente.
▪ Estanqueidad al aire de las edificaciones y su ventilación en base al DB-HS3.
▪ Carpinterías y vidrios
2ª Sesión
▪ Ejemplos prácticos de certificación de vivienda unifamiliar aislada y/o adosada, contemplando los siguientes aspectos:
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Soluciones constructivas para disminución de demanda energética.
– Soluciones de instalaciones para disminución del consumo energético.
– Utilización de fuentes de energía renovable.
3ª Sesión
▪ Ejemplos prácticos de certificación de vivienda individual dentro de un bloque existente, contemplando los siguientes aspectos:
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Soluciones constructivas para disminución de demanda energética.
– Soluciones de instalaciones para disminución del consumo energético.
– Utilización de fuentes de energía renovable.
4ª Sesión
▪ Ejemplos prácticos de certificación de bloque existente entre medianeras, contemplando los siguientes aspectos:
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Soluciones constructivas para disminución de demanda energética.
– Soluciones de instalaciones para disminución del consumo energético.
– Utilización de fuentes de energía renovable..
Tipo de Actividad: Curso
Área Temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Inscripción: SORTEO (al estar las plazas limitadas a 100 inscripciones)
Horario: Lunes y jueves de 16:30 a 20:30
Horas Lectivas: 16 horas
Fecha de Inicio: 07-11-2022
Fecha de Fin: 17-11-2022
Fecha límite de Inscripción: 04-11-2022 12:00
Precio Colegiado: 0€ (curso incluido dentro del programa extraordinario FONDOS NEXT GENERATION EU Consejo Andaluz de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Tecnicos
Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306
Imagen: Imagen del Curso
Adjunto: Folleto Curso
URL: URL del Curso