Actuaciones de Emergencia en Edificios con Patologías y situaciones sobrevenidas

Descripción:

Al realizar una actuación en edificio con carácter de urgencia, es necesario tener una serie de conceptos muy claros, tanto a nivel técnico como operativo, que nos ayudarán a tomar las decisiones acertadas para resolver la situación de la forma más favorable

Objetivos:

Tal y como establece la legislación vigente, los propietarios de los edificios están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Y también, tal y como establece la legislación vigente, las administraciones locales deben velar por el cumplimiento de este deber de conservación de los edificios. Esto último se traduce en la práctica en que las administraciones locales deben intervenir con cierta frecuencia en materia de edificios privados en mal estado (cuando los propietarios no cumplen con el deber de conservación de edificios), en ocasiones incluso en casos de urgencia, debido a lesiones muy graves existentes en los edificios, que presentan riesgo para las personas. Estas intervenciones las realizan técnicos (o técnicas) municipales. A menudo son intervenciones complejas, donde no es fácil tomar decisiones, que además pueden implicar importantes responsabilidades por los técnicos municipales que intervienen. Como criterio general se considera un error muy grave desalojar un edificio por razones de riesgo, si realmente no es necesario (ya que implica un grave trastorno para los usuarios del edificio). Ahora bien, más grave es el error aún si no se desaloja un edificio por razones de riesgo si es necesario. Para tomar decisiones acertadas (ni insuficientes, ni desmedidas) en este ámbito, es imprescindible que el técnico tenga los conocimientos adecuados que le permitan diagnosticar edificios de manera solvente, intervenir adecuadamente en los tratamientos terapéuticos y en medidas cautelares si es necesario (como apeos) , etc.). Y también que tenga cierto nivel de conocimientos transversales relacionados con las intervenciones de urgencia en edificios en mal estado. Éste es el objeto de este curso, eminentemente práctico: Dotar a los alumnos de una serie de conocimientos y criterios de razonamiento, que les faciliten intervenir con solvencia y seguridad en materia de edificios privados en mal estado, en especial en casos de urgencia. El curso está especialmente dirigido a técnicos municipales (arquitectos técnicos (o ingenieros de edificación), arquitectos, ingenieros civiles, etc.). También puede ser útil para bomberos (especialmente con formación técnica) y para técnicos en general.

Programa:

Tema 1. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de madera. Orientado a intervenciones de urgencia

Tema 2. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves Tema 3. Importancia del mantenimiento preventivo de los edificios

Tema 4. Intervenciones de los ayuntamientos en materia de edificios privados en mal estado. Competencias, obligaciones y herramientas administrativas. El orden de ejecución

Tema 5. Protocolo de desalojo de edificio debido a riesgo de derrumbe

Tema 6. Criterios generales de diagnosis y toma de decisiones terapéuticas. El lenguaje de las grietas. Orientado a intervenciones de urgencia

Tema 7. Diagnóstico y terapéutica de paredes de tapia. Orientado a intervenciones de urgencia

Tema 8. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de hormigón armado. Orientado a intervenciones de urgencia

Tema 9. Introducción a otros tipos de deficiencias (a paredes de mampostería, a paredes de fábrica cerámica, a cimientos, a cubiertas, a fachadas, humedades, etc.)

Tema 10. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves I

Tema 11. Introducción a los apeos.

Tema 12. Criterios de colocación de puntales.

Tema 13. Apeo de estructuras y fachadas degradadas:

  • Apeo de paredes de carga
  • Apeo de forjados
  • Apeo de pilares
  • Apeo de fachadas
  • Apeo de arcos y bóvedas

Tema 14. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves

Tipo de Actividad: Curso

Área Temática: Emergencia

Modalidad: Presencial y Videoconferencia

Horario: 26 de febrero y 9 de marzo de 10:00h a 14:00, 2,9,16 y 23 de febrero y 2 de marzo de 16:00h a 20:00h. 23 de marzo examen

Lugar de Celebración: COAATT (Tarragona)

Horas Lectivas: 28 horas

Fecha de Inicio: 26-01-2023

Fecha de Fin: 09-03-2023

Fecha límite de Inscripción: 22-01-2023 23:59

Colegiados: 300€

No Colegiados: 450€

Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306

Imagen: Imagen del Curso

Adjunto: Folleto Curso

URL: URL del Curso

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner