Módulo 3-Rehabilitación, Diagnosis Y Patología En Edificación – Patologías En Cerramientos E Instalaciones

Descripción:

La patología en edificación es uno de los campos de especialización de los arquitectos técnicos, y la base de la mayoría de nuestros trabajos.

Después de impartir el curso de ITE el pasado año se nos genera la necesidad de profundizar en las patologías que provocan las lesiones, y planificamos una formación para cubrirlo.

A partir de un curso completo de patologías de la edificación os proponemos tres módulos a los cuales te podrás inscribir independientemente, pero aconsejamos, para un conocimiento profundo del tema, la realización de las tres partes.

Módulo 1: Concepto de las patologías e informes. Afectaciones a les estructuras de hormigón

Módulo 2: Patologías en elementos estructurales

Módulo 3: Patologías en cerramientos e instalaciones

Cada módulo tiene una duración de 16 horas y se realizarán consecutivamente

Objetivos: -Conocer las lesiones de un edificio, su procedencia, las afectaciones y las posibles soluciones.

– Profundizar en las patologías de todos los sistemas y elementos constructivos más comunes que suelen presentar lesiones.

– Aprender a redactar un informe de patologías con todos los componentes necesarios para justificar la lesión y argumentar su tratamiento.

Programa:

Tema 8. PATOLOGÍA DE REVESTIMIENTOS, FACHADAS

8.1. Tipología y causas de las lesiones de pavimentos y revestimientos

8.1. 1. Pavimentos discontinuos:

8.1.1.1. Acabados por elementos. Alicatados, chapados y aplacados.

8.1.1.2. Características de los materiales y su colocación.

8.1.1.3. Sistemas y técnicas de anclaje.

8.1.1.4. Patologías y técnicas de intervención.

8.1.2. Pavimentos continuos:

8.1.2.1. Revestimientos continuos. Guarnecidos y enlucidos Enfoscados, revocos y estucos. Pinturas.

8.1.2.1. Características de los revestimientos. Diseño y preparación de los paramentos.

8.1.2.3. Patologías y técnicas de intervención.

8.2. Tipología y causas de las lesiones de las fachadas: fisuraciones, desprendimientos, degradación.

8.2.1. Problemas de estanqueidad.

8.3. Lesiones de origen hidrológico. Síntomas y causas. Prevención y reparación.

8.4. Puntos singulares: cornisas, antepechos, elementos volados, medianeras, huecos.

8.5. Reparación de fachadas por daños.

8.5.1. Técnicas de tratamiento de las humedades.

8.5.2. Aplacado de muros con cámara de ventilación y rejillas.

8.5.3. Forjado sanitario (casetones tipo cáviti, iglú…).

8.5.4. Zanja de ventilación exterior con drenaje.

8.5.5. Mortero draining y pintura transpirable (resina de base pliolite).

8.5.6. Aireación de muros.

8.5.7. Barrera química por inyección de hidrofugantes especiales.

8.5.8. Electro-ósmosis activa.

8.5.9. Electro-ósmosis-fóresis pasiva.

8.5.10. Electro-ósmosis.

Tema 9. PATOLOGÍA EN CUBIERTAS

9.1. Cubiertas inclinadas. Lesiones frecuentes. Problemas de estanqueidad.

9.2. Cubiertas invertidas. Lesiones frecuentes. Problemas de estanqueidad.

9.3. Lesiones por degradaciones diversas.

9.4. Diagnóstico e informes y modo de reparación

Tema 10. PATOLOGÍA DE LAS INSTALACIONES

10.1.  Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de fontanería,

10.2.  Tipología y causas de las lesiones, instalación de saneamiento

10.3.  Tipología de las instalaciones de calefacción. Fallos funcionales.

10.4.  Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de electricidad. Fallos funcionales.

10.5.  Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de telecomunicación. Fallos funcionales.

10.6.  Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de ascensores y transporte vertical. Fallos funcionales.

10.7. Lesiones y fallos funcionales en otras instalaciones:

10.8. Diagnóstico y modo de reparación.

Tema 11. Ejemplo de realización de INFORME

11.1.  Realización de un presupuesto

11.2.  Ejemplo de informe. Mediante imágenes y utilización de aparatos.

Requisitos:

El curso se impartirá por videoconferencia en directo y las grabaciones de cada una de las sesiones (salvo problemas técnicos) quedarán a disposición de los alumnos en el aula virtual hasta el día 30 de noviembre.

La asistencia se justificará por asistencia en directo a la videoconferencia o por seguimiento completo de las grabaciones en el aula virtual.

Es necesario disponer de ordenador, tableta o algún dispositivo con conexión a internet y audio.

Área Temática: REHABILITACIÓN

Modalidad: Videoconferencia

Horario: clases los días
módulo 1: 2-3-9-10 de octubre
módulo 2: 23-24-30 y 21 de octubre
módulo 3: 6-7, 20 y 21 de noviembre

Lugar de Celebración: COAATT (Tarragona)

Horas Lectivas: 48 horas

Fecha de Inicio: 06-11-2023

Fecha de Fin: 21-11-2023

Fecha límite de Inscripción: 01-11-2023 23:59

Colegiados: 160€

No Colegiados: 200€

Colegiados Con 1 Mútua: 110€

Colegiado Con 2 Mútuas: 60€

Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306

Subvencionado:

* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.

Imagen: Imagen del Curso

Adjunto: Folleto Curso

URL: URL del Curso

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner