Las actividades ruidosas (bares, discotecas, gimnasios, naves industriales, etc.), deben respetar una serie de requisitos acústicos para poder obtener la licencia de actividad.
El Decreto 213/2012, de contaminación acústica, de la comunidad autónoma del País Vasco, exige, (como en otra muchas comunidades) para nuevas actividades, y para modificaciones, reformas y ampliaciones de actividades existentes, el desarrollo de informes acústicos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de aislamiento acústico establecidos.
Por otro lado, el Documento Básico de Protección frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación establece requisitos de acondicionamiento acústico y reverberación en restaurantes y comedores, que deben ser respetados.
El objetivo principal del taller es dotar a los asistentes de los conocimientos y prácticas necesarias para poder abordar estudios acústicos en proyectos de actividades ruidosas.
Para ello se realizará un caso práctico en el cual se describirá la metodología seguida para el desarrollo de un proyecto, se interpretarán los resultados obtenidos, y se comentarán las dificultades habituales que surgen durante la elaboración de este tipo de estudios.
FECHA
6 de marzo de 16:00 a 20:00 h y 7 de marzo, de 9:00h a 14:00h. 9 horas lectivas.
INSCRIPCIONES
- Colegiados: 75 €. Inscripciones a través de iColegia.
- No colegiados: 150 €. Rellenando el boletín de inscripción.
Fecha límite de inscripción: 2 de marzo de 2018 a las 13:00 h.