Descripción:
El programa del curso
tiene una duración de 21h que se divide en dos módulos:
El primer módulo, se destina al trabajo colaborativo y el trabajo con
fases, es decir, cómo trabajar en equipo con REVIT y cómo añadir el factor tiempo dentro de los
proyectos. Duración: 3 horas.
En el segundo módulo se aprenderá a crear
elementos paramétricos dentro de Revit, y así conseguir tener la suficiente
flexibilidad en los proyectos para poder personalizarlos en función de las
necesidades de cada usuario. Duración 18 horas.
Todo este curso se
plantea desde el punto de vista práctico.
Realizaremos diferentes ejemplos para entender todos los puntos de cada uno de
los módulos.
Toda la teoría se plantea como parte de diferentes retos
dentro de cada ejercicio individual,
para aprender los comandos y la metodología de trabajo a medida que se va avanzando
en el curso.
Se entregará una guía
de seguimiento de las clases, donde aparecen los puntos a tratar y los
pantallazos más importantes para usarlo como guía y poder mantener la
continuidad de las clases.
También se facilitará una licencia educacional de 3 años de
duración.
Objetivos:
El objetivo del curso
es profundizar en diferentes aspectos de la metodología BIM y el uso del software
Autodesk Revit.
El curso se centrará
en dos aspectos fundamentales para todos aquellos que ya han empezado a usar
Revit: el trabajo colaborativo y la personalización de los elementos a usar
creando sus propias familas.
Programa:
PARTE 1 COLABORATIVO Y FASES (3horas)
TRABAJO COLABORATIVO_INTRODUCCIÓN
§ Organización de los archivos
§ Creación de archivo central
§ ¿Archivo central? ¿Archivo local? Diferencias y cómo
trabajar con ellas
TRABAJO COLABORATIVO_SUBPROYECTOS
§ Estructuración de los trabajos
§ Creación de los subproyectos
§ Permisos de los subproyectos
TRABAJO COLABORATIVO_ARCHIVO LOCAL
§ Crear un archivo local
§ Trabajar con tu archivo local
§ Sincronizar con archivos central
§ Errores más habituales
FASES DE CONSTRUCCIÓN
§ Introducción a las Fases de Construcción
§ Crear fases de construcción
§ Filtros de las fases
§ Modificaciones de gráficos
§ Elementos
§ Vistas
PARTE 2 FAMILIAS (18 horas)
INTRODUCCIÓN
§ ¿Qué es una familia paramétrica?
§ Tipos de familias
§ Plantillas para la creación de familias
PRIMERA FAMILIA: ELEMENTOS 2D
§ Elección de la mejor plantilla
§ Organización de la familia
§ Planos de referencia
§ Creación de los parámetros
§ Asignar parámetros
§ Creación de tipos de Familia
§ Cargar la familia en un proyecto
§ Uso de la familia como usuario
CREACIÓN DE FAMILIAS 3D
§ Bases a la hora de crear una familia 3D
§ Importancia de la elección de la plantilla
§ Creación de una mesa paramétrica
§ Modificación de una ventana paramétrica
FAMILIAS DENTRO DEL PROYECTO_FAMILIAS DE SISTEMA
§ Repaso a las familias de Sistema
§ Cómo parametrizar una familia de Sistema
§ Creación de familias de sistema (muros, suelos, cubiertas,…)
PARÁMETROS COMPARTIDOS
§ Qué son los parámetros compartidos
§ Para qué y cómo se usan
§ Crear parámetros compartidos
§ Ejemplos de uso de los parámetros compartidos
FAMILIAS ADAPTATIVAS
§ Introducción a las familias adaptativas
§ Tipos de familias adaptativas
§ Ejemplos de familias adaptativas
Requisitos: ·
Ordenador
portátil con Autodesk Revit instalado.para los que se conecten por videoconferencia 2 PCs, 1 monitor para el uso de Revit y otro
monitor para seguir la videoconferencia.**En el caso de que no tengan el programa instalado, a los
alumnos se les enviará la información necesaria para la instalación del
programa, previo al inicio del curso.
Temática: Tecnología
Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 21 horas lectivas
Localización: Gabinete técnico del C.O.A.A.T. de Gipuzkoa
Colegiado: 130€
No colegiado: 260€
Becario: 130€