Curso Oficial de MEDIACIÓN CIVIL y MERCANTIL

Descripción:

El presente
curso tiene como objetivo dotar a los profesionales de la cualificación idónea
para practicar la mediación. El alumno podrá adquirir la formación que le
permitirá el dominio de las  técnicas de
la mediación y el desarrollo del procedimiento de acuerdo con los principios y
garantías que establece la ley, en especial respecto a los asuntos que no
puedan someterse a mediación, el respeto a los derechos y legítimas
expectativas de terceros, así como la responsabilidad del mediador.

 

Los contenidos
se han establecido para proporcionar, al futuro mediador, los conocimientos y
habilidades suficientes para el ejercicio profesional de mediación,
comprendiendo: el marco jurídico, los aspectos psicológicos, de ética de la
mediación, de procesos y de técnicas de comunicación, negociación y de
resolución de conflictos.

 

La formación se
desarrollará tanto a nivel teórico como práctico. Las prácticas incluyen
ejercicios y simulaciones de casos. Destaca la importancia de las prácticas
como parte necesaria de la formación, que requerirá no sólo de la posesión de
un conjunto de conocimientos, sino también del aprendizaje  sobre la manera de conjugarlos.

 

 

Objetivos:

Una vez superada la formación el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Burgos, como entidad colaboradora (Centro de Formación) del Registro de Mediadores* del Ministerio de Justicia, tramitará el listado de aprobados para que los alumnos que soliciten la inscripción puedan acreditarse ante el Ministerio.

 

 

(*)La finalidad del registro es facilitar la publicidad y la transparencia de la mediación, dando a conocer a los ciudadanos los datos relevantes que se refieren a la actividad de los mediadores profesionales y las instituciones de mediación. Para conseguir este propósito el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación se conforma como una base de datos informatizada a la que se accede gratuitamente  a través del sitio web del Ministerio de Justicia.

Programa:

MÓDULO 1.

Ponente: Dª. Carmen Narganes Erro. Licenciada en
Derecho. Título de Capacitación para Mediación Pere Tarrés.

 

I. El conflicto y su resolución.

Concepto y naturaleza.

Distintas alternativas ante el mismo.

La resolución alternativa de conflictos.

Paradigmas de resolución.

 

II. La Mediación.

Concepto.

Antecedentes y Evolución.

Mediación y Conciliación.

Pasiones, posiciones e intereses.

Ámbitos de aplicación de la mediación. (Familiar, comercial,
empresarial, laboral…).

 

III. Ley 5/2012 de 6 de julio, de
mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Ámbito de aplicación.

Desarrollo normativo.

Comparativa con normativa europea.

 

MÓDULO 2.

Ponente: D. Arturo Almansa López.
Licenciado en Derecho. Mediador familiar.

 

I. Escuelas de Mediación y Proceso
de Mediación.

Distintos Modelos de intervención.

                -Modelos de
Harvard.

                -Modelo Circular
Narrativo.

                –Modelo  Transformador.

La Mediación y sus con diferencias con la negociación y la
conciliación.

La Mediación y sus diferencias con otras intervenciones como el
Derecho, la Psicología, la Educación Social o el Trabajo social.

 

II. El Mediador.

El rol del mediador.

Aptitudes y actitudes:

                -Empatía.

                -Flexibilidad.

                -Creatividad

                -Confianza en el
proceso.

 

III. Fases del proceso de
mediación.

Arropamiento de la crisis.

Apropiación del conflicto.

Búsqueda de información.

Cambio de narrativa.

Generación de alternativas.

Negociación.

Redacción del acuerdo.

 

MÓDULO 3.

Ponente: Dª. Nieves Berezo Pérez.
Licenciada en Derecho. Mediadora familiar.

 

I. Técnicas de Mediación.

Introducción.

Reformulación asertiva y emocional.

Preguntas:

                – Informativas.

                – Abiertas.

                – Cerradas.

                – Reflexivas.

                – Hipotéticas.

                – Circulares.

Legitimación y Normalización.

 

II. Fases del proceso de
Mediación.

La entrevista: la apropiación activa del conflicto por parte de los
mediadores.

Formulación de hipótesis y su verificación.

Escucha activa.

Abrir y Cerrar temas.

Límites.

Entre la espada y la puerta.

Uso del rota-folio.

Otras: disposición del espacio físico, el humor, la creatividad, uso
impresos.

Prácticas mediante Role Playing.

 

MÓDULO 4.

Ponente: Dª. Isabel Luaces
Martínez. Licenciada en Derecho. Mediadora familiar.

 

I. Lugar del Mediador y del Juez.

Diferencias.

La mediación intrajudicial. Diferencias y similitudes con la mediación
prejudicial.

Cuándo derivar a mediación en un proceso judicial.

 

II. El acuerdo de Mediación.

Presupuestos y consideraciones.

El lenguaje a utilizar.

Su utilización en el proceso judicial.

 

III. Aspectos deontológicos de la
práctica profesional.

La necesidad de un marco teórico que haga objetivos los límites
deontológicos de la intervención del mediador.

Confidencialidad y Secreto profesional.

Requisitos:

Temática: Mediación

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 102 horas lectivas

Localización: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos

Colegiados: 375€

No colegiados: 750€

Colegiado -musaat: 325€

Colegiado -premaat: 325€

Colegiado -musaat -premaat: 275€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner