Instalaciones Especiales en la Edificación. Instalaciones de gas

Descripción:

Este curso forma parte del programa de cursos dirigidos al reciclaje y
puesta al día del Arquitecto Técnico en cuanto a las Instalaciones Especiales:

INSTALACIONES
DE GAS.

INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS.
INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN.

 

Las
instalaciones especiales desempeñan un papel muy importante en cualquier
proceso de construcción. Para cualquier profesional de la Arquitectura Técnica
es de suma importancia entender la base teórica que fundamentan estas
instalaciones. Para ello, este curso afronta sus conceptos más destacados, con
rigurosidad, desde un enfoque práctico y útil para quienes deben dirigir,
controlar, diseñar y certificar estas instalaciones.

 

Este Curso de
Instalaciones Especiales está destinado a aquellos profesionales interesados en
repasar y actualizar el conocimiento de la Normativa y recordar las diferentes
partes de las instalaciones especiales o examinar los diferentes sistemas.

Objetivos:

Adquirir los
conocimientos teóricos y prácticos precisos que le permitan al alumno, en su
vida profesional, comprender la integración de las instalaciones en los
edificios, así como tener una visión amplia y clara en la coordinación, control, medición y valoración económica de las
principales instalaciones especiales que actualmente se ejecutan en la
edificación.

 

Analizar las
diversas normativas nacionales y
europeas
que afectan a las instalaciones especiales, para su comprensión y
correcta interpretación, de forma que le permita su adecuada aplicación en la ejecución de las obras.

Programa:

TEMA 1.
GENERALIDADES

Normativa de
aplicación. Familias de gases. Presiones máximas de operación. Tipos de
instalaciones de gas. Poder calorífico: PCS y PCI. Unidades utilizadas.

 

TEMA 2.
TUBERIAS

Materiales de
las tuberías de gas: polietileno, cobre, acero, etc… y sus características.
Condiciones de instalación de tuberías: vistas, en vainas o conductos,
enterradas, empotradas. Soportes. Distancias de separación con otros servicios.
Ejemplos.

 

TEMA 3.
INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL CANALIZADO

Composición de
una instalación receptora: Acometida interior, instalación común, instalación
individual. Tallos de acometida. Conjuntos y armarios de regulación:
Componentes y ubicación. Ubicación de contadores: Armarios, local técnico, conducto
técnico y condiciones de ventilación. Tipos de contadores: Membrana, pistones y
turbina. Dinámica de los contadores. Ejemplos.

 

TEMA 4.
INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS PROPANO CANALIZADO.

Esquema general
de una red de gas propano canalizado en un edificio. Comparación y diferencias
con una instalación de gas natural canalizado. Distribución de presiones.
Reguladores y limitadores de presión.

 

TEMA 5. PRUEBAS
EN UNA INSTALACION RECEPTORA DE GAS.

Pruebas de
estanqueidad. Presiones y tiempos de prueba. Tipos de tomas de prueba y su
ubicación. Manómetros, manómetros de columna de agua, manotermógrafos.

 

TEMA 6.
DEPOSITOS FIJOS DE G.L.P.

Vaporización
natural. Capacidad útil del depósito. Accesorios de los depósitos: Válvula de
llenado, válvula de seguridad, multiválvula, etc… Clasificación de los
depósitos: De superficie y enterrados. Norma UNE 60.250: Estación de G.L.P.
Cerramientos. Distancias de seguridad depósitos aéreos y enterrados.  Referencias y volumen de seguridad.
Protección contra incendios. Ejemplos.

 

TEMA 7.
INSTALACIONES DE ENVASES DE G.L.P. PARA USO PROPIO

Instalaciones
de G.L.P. con envases de capacidad superior a 15 Kg. Instalaciones de G.L.P.
con envases de capacidad inferior a 15 Kg. Partes de la instalación: Regulador,
limitador, inversor. Condiciones y limitaciones de ubicación, casetas.
Distancias de seguridad.

 

TEMA 8.
APARATOS DE GAS Y REQUISITOS DE LOCALES PARA UBICARLOS

Clasificación
de los aparatos de gas: Tipos A, B y C. Local considerado como zona exterior.
Ventilación rápida. Volumen mínimo. Patios de ventilación. Ventilación de
locales con aparatos de circuitos abierto. Ventilación directa e indirecta.
Dimensionado del sistema de ventilación. Requisitos de ventilación y seguridad
en cocinas industriales y lavanderías. Ejemplos.

 

TEMA 9. SALAS
DE CALDERAS DE GAS

Tipos de
calderas. Norma UNE 60.601. Exigencias de seguridad. Ubicación. Superficie de
baja resistencia mecánica. Sistema de detección de fugas y corte de gas.
Dimensiones de las salas de calderas. Ventilación: directa por orificios,
directa por conductos, forzada. Sistema de extracción para gases más pesados
que el aire. Medidas especificas para edificación existente. Ejemplos.

 

TEMA 10.
EVACUACION DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTION.

Breve
recordatorio de la Norma NTE-ISH/74. Norma UNE 123.001. Evacuación de calderas
atmosféricas y calderas estancas. Chimeneas metálicas de simple, doble y triple
pared. Distancias mínimas del remate de la chimenea. Evacuación de los
productos de la combustión de calderas estancas en viviendas según Norma UNE
60.670. Ejemplos.

 

TEMA 11.
INSPECCION DE INSTALACIONES DE GAS.

Inspecciones
periódicas. Revisiones periódicas. Documentos de legalización.

Requisitos: Se propone un
curso en el que se impartirá la teoría de manera online y en directo, no a
través de videotutoriales, para conseguir una relación directa con el alumnado,
respondiendo directamente a sus dudas y necesidades 

La duración del
curso será de 40 horas, distribuidas en 9 sesiones de 4,5 horas de duración en
las que se impartirá la teoría y se realizarán prácticas relacionadas con lo
visto en la propia sesión.

Temática: Instalaciones

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 40 horas lectivas

Localización: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos

Colegiados: 180€

No colegiados: 300€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner