Descripción:
Este curso
está dirigido a profesionales de la Arquitectura Técnica
y en general a técnicos relacionados con el sector de la edificación, que por
su formación y de acuerdo con las atribuciones establecidas en el artículo 2.2
del Real Decreto 775/1997, sobre el
régimen jurídico de homologación de los servicios y sociedades de tasación están
especialmente preparados para ejercer labores de valoración de todo tipo de
inmuebles urbanos, dentro de una salida profesional concreta en la que la
especialización es una opción a considerar.
El
marco normativo vigente se ve afectado por lo dispuesto en la Ley 5/2019
reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que incluye la posibilidad
de que las tasaciones sean realizadas, no sólo por sociedades de tasación, sino
por profesionales homologados
conforme a un nuevo régimen de homologación que debería regularse antes del 17
de diciembre de 2019.
Objetivos:
Metodología muy didáctica, en la que las bases teóricas serán
complementadas con ejemplos prácticos.
Trabajo práctico a
realizar por libre:
El curso se plantea en tres jornadas de día completo y en las dos
primeras se sentarán las bases teóricas, proponiéndose una práctica de
distintos supuestos de valoración a realizar por los alumnos en el intervalo
temporal entre la segunda jornada y la fecha que se establezca como límite para
la entrega de los trabajos a los ponentes.
Autoevaluación final:
Al finalizar el curso se realizará una prueba de autoevaluación de cara a que cada alumno pueda valorar el
grado de asimilación de los conceptos estudiados.
Programa:
PRIMERA JORNADA 21
de noviembre, JUEVES
(15′) INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN.
Fecha de Valor.
Valor-Valorar: modelo VACO.
4 Técnicas de Valoración para 6 Finalidades.
Ciudad, Transformación, Mercados y Productos por tipologías,
Submercados, Agentes.
(1h) EL DERECHO DE PROPIEDAD EN CC.
Los Atributos de valor en Microeconomía.
Precios Hedónicos.
(1h) TÉCNICA DE VALORACIÓN POR
COMPARACIÓN.
(45’) TÉCNICA DEL COSTE.
CRB.
CRN.
Concepto de depreciación.
PAUSA
PARA COMIDA
(60’) TALLER I: Ejemplo práctico de valoración
por los métodos de Comparación y Coste.
(60’) INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA
FINANCIERA Y SU APLICACIÓN A LA VALORACIÓN.
Aplicación de las técnicas del cash-flow para el análisis de
promociones inmobiliarias.
TIR y VAN.
(60’) TÉCNICAS RESIDUALES.
Los métodos residuales estático y dinámico.
Análisis básico de una promoción inmobiliaria.
El valor de mercado del suelo.
SEGUNDA JORNADA 22
de noviembre, VIERNES
(60’) TALLER II: Ejemplo práctico de valoración por el método
residual: Solar.
(60’) TÉCNICA DE ACTUALIZACIÓN DE
RENTAS.
Actualización de las rentas esperadas.
Valoración de inmuebles ligados a una explotación económica.
(60’) TALLER III: Ejemplos práctico de valoración por el
método de actualización.
(30’) Otros bienes y
derechos susceptibles de valoración.
Ámbitos
de utilización de las técnicas.
Finalidad
y objeto de la tasación.
Clases de
Productos Inmobiliarios.
Datos
observables y Fuentes de información. Las ONG, Tasas e IPC.
(60’) VALORAR DE ACUERDO A LAS
NORMATIVAS (1).
Finalidad de Mercado: valor de mercado
Finalidad Contable: valor razonable.
Finalidad de Garantía Hipotecaria. Orden ECO/805/2003:
valor de tasación.
PAUSA PARA COMIDA
(90’) VALORAR DE ACUERDO A LAS
NORMATIVAS (2).
Finalidad Urbanística. Ley 7/2015 y Reglamento 1492/2011:
reparcelar, expropiar e indemnizar.
(60’) VALORAR DE ACUERDO A LAS
NORMATIVAS (3).
Finalidad Fiscal. Ley 4/2004 y RD 1020/1993: valor
catastral y otras bases imponibles.
(30’) ENUNCIADOS Y ENTREGA DE LOS
CASOS PRÁCTICOS.
1
Vivienda, 1 Local, 1 Solar y 1 Suelo.
TERCERA JORNADA 13
de diciembre, VIERNES
(60’) VALORAR DE ACUERDO A
ESTÁNDARES.
Las Normas Europeas de Valoración (EVS-2016)
(30’) EL PERFIL PROFESIONAL DEL
VALORADOR INDEPENDIENTE.
Formación (MER)
Codigo de conducta.
(60’) EL TRABAJO PROFESIONAL DEL
VALORADOR.
Finalidades, Bases de Valor, Principios y Normas legales.
Contratación.
Esquema
genérico del documento de valoración. EVS-5.
(120’) DISCUSIÓN DE LOS CASOS
PRÁCTICOS ENTREGADOS POR LOS ALUMNOS.
PAUSA
PARA COMIDA
(60’) DISCUSIÓN DE LOS CASOS
PRÁCTICOS ENTREGADOS POR LOS ALUMNOS.
(60’) PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN.
(30’) COYUNTURA Y NOVEDADES EN EL SECTOR DE LA
VALORACIÓN.
(30’) Ruegos y Preguntas.
Requisitos:
Temática: Valoraciones
Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 24 horas lectivas
Localización: Aula de formación de la sede del COAATIE Navarra
Precio no colegiados:: 230€
Precio colegiados:: 95€