Presentación Sistema GBCons

Descripción:

Sistema aplicada a las comunicaciones en las licitaciones de Obra en el sector de la Construcción.

Objetivos:

Informar sobre un PIONERO e INNOVADOR método de COMUNICACIÓN
Y GESTION DE PRESUPUESTOS DE OBRA
, el cual permitirá al sector centralizar
toda su actividad comercial en un
único sistema, con el propósito de satisfacer sus intereses económicos, en
términos de COMPETITIVIDAD.

En esta jornada se
hablará sobre las oportunidades presentes y futuras del nuevo sistema GBCons en
cuanto a la digitalización de la gestión de presupuestos en el sector de la construcción.

Sistema que permite
el acceso, de manera controlada y segura, a todos los agentes (Promotores, Arquitectos,
constructoras, gremios) a un modelo
centralizado de gestión y trasmisión de datos relacionados con los costes de
obra
, (entorno GBCons), eliminando las actuales barreras tecnologías
existentes en el intercambio de información mejorando las comunicaciones y
relaciones comerciales el en sector de la construcción.

Un nuevo concepto que
contribuirá, satisfactoriamente, a un cambio en el modelo de negocio en el
sector al contemplarse implícito en la concepción de nuestro sistema, generar, entregar y extraer valor de las relaciones comerciales

VENTAJAS DE LA METODOLOGÍA GBCons

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR

Trabajo colaborativo a través de una plataforma en la que los agente implicados Arquitectos, constructoras, gremios…trabajan y visualizan los presupuestos de obrabajo sistema Bc3

TODOS BAJO EL MISMO FICHERO Y SIN INTERFERENCIAS

Trabajo centralizado donde los proveedores que autorice accederán, mediante el sistema GBCons, a tu fichero Bc3, visualizaran las partidas y cumplimentarán sus presupuestos sin la necesidad de tener que convertirlos a pdf, Word niotros docs

GESTIÓN CONTROLADA MODIFICACIONES PARTIDAS Y $

Sistema seguro de trabajo donde cualquier cambio en la información de tu fichero Bc3 será comunicado mediante alertas con el objeto puedas validar y autorizar las modificaciones que se realicen a fin de asegurar las especificaciones técnicas y condiciones económicas de tu proyecto

INFORMACIÓN AUTOMÁTICA COSTES

Permite analizar evaluar de manera práctica y sencilla mediante un sistema de comparativo de precios los mejores presupuestos así como las desviaciones de estos con respecto a sus precios de referencia, u objetivo, establecidos para el proyecto.

IMPORTACIÓN ACTUALIZADA DE DATOS A SU SISTEMA

Adjudique los presupuestos y actualice la información de costes de su proyecto en su sistema (Presto, Arquímedes, etc….) sin tener que:

1-Comprobarlos.

2-Renombrarlos «definitivo 1,ultimo 3» etc

3-Convertirlos/mecanizarlos para visualizarlo en su sistema.

METODOLOGÍA:

La formación del
sistema GBCons se plantea en dos partes.

La primera parte,
consistirá en la presentación del sistema de gestión y comunicación informatizada
de presupuestos de obra con una duración de 1h y 30min. (14Noviembre)

La segunda parte se
destina al aprendizaje mediante un ejercicio para aprender los comandos y la
metodología del sistema con una duración de 4h. (21Noviembre (previa inscripción))

 

VER VÍDEO PRESENTCIÓN: https://youtu.be/KoGyW6zgzvA

 

Programa:

El sistema. Una necesidad en el sector.Modelo de gestión: La respuesta al sector.El método. Conceptos Clave.Ventajas.Resumen conceptual de la metodología.

Requisitos:

Las nuevas tecnologías posibilitan la obtención de
un amplio abanico de tipos de imágenes, desde la fotografía tradicional hasta
imágenes multiespectrales o de reflectancia láser. Estas imágenes, con las
nuevas metodologías permiten extraer gran cantidad de información,
aparentemente oculta, lo que permite hacer un mejor diagnóstico del edificio
histórico que se quiera analizar.

En esta jornada se van a exponer diversos sistemas y
metodologías de procesamiento de imágenes, mostrando sus capacidades y
potencialidades.

Es una actividad en el campo de la investigación en
Arqueología de la Arquitectura y que se encuadra en las actividades del
Proyecto Coordinado del Plan Nacional I + D + i 2015 del Ministerio de Economía
y Competitividad: MArqHisII. Modelos Constructivos, económicos y productivos de
la arquitectura de Hispania: perduración, transformación e innovación
(HAR2015-64392-C4 MINECO / FEDER, UE) y los subproyectos.

 

–  Arqueología de los procesos constructivos.
Perduración, transformación e innovación de la cultura arquitectónica
púnico-romana en el Círculo del Estrecho.

–  Parámetros analítico-evolutivos de las técnicas
constructivas del noreste de la Tarraconense en época tardoantigua:
homogeneización, criterios de representación y calibración.

–  La arquitectura romana de la Lusitania. Producción y
economía de los procesos de perduración, transformación e innovación técnica 0.

–  La construcción en el Valle del Guadalquivir en
época romana. Tradición e innovación en las soluciones arquitectónicas y los
procesos tecnológicos, económicos y productivos.

 

CONFERENCIAS:

9:00    Bienvenida

9:30    Herramientas
geomáticas aplicadas a la diagnosis mediante imagen. Felipe Buill i Amparo
Nuñez  (EPSEB-UPC)

10:15  La
imagen científica en la documentación del patrimonio cultural: de la estética
al dato. José Pereira (Digital Heritage)

11:00  Pausa
café

11:30  Aplicaciones
del Georadar de alta frecuencia en investigación no destructiva de elementos
arquitectónicos y arqueológicos. Roger Sala (SOT-Archaeological Prospection)

12:15  La
reflectancia láser aplicada al estudio arquitectónico. Josep M. Puche. Pau de
Solà-Morales (ICAC/ETSA-URV)

13:00  El
tercer ojo. Diagnóstico a través de la termografía (ponencia registrada).
Débora Serrano (ARQUIGES)

13:45  Debate

14:30  Descanso

16:00  Documentación
gráfica en arqueología: tratamiento de imágenes y su aplicación al Patrimonio
rupestre. Beatriz Menéndez (IPHES-UNAM) teleconferencia

16:45  Análisis
arquitectónico y aplicación de metodología BIM en el Santuario Extraurbano de
Tusculum.  Antonio Pizzo y José
M.Guerrero (EEHAR-CSIC) teleconferencia

17:15  Debate

17:45  Cierre
seminario

Temática: Nuevas tecnologías

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 1,5 horas lectivas

Localización: Gabinete Técnico del COAAT de Gipuzkoa

ColegiadoNo colegiado

Becario

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner