Descripción:
El curso práctico de coordinadores de seguridad y salud en la construcción se ha estructurado en seis bloques que abordan temáticas variadas pero muy concretas relacionadas con las obras sin proyecto, obras singulares, montaje de andamios o como actuar ante un accidente laboral.
Objetivos:
Por supuesto se tratarán a fondo y desde un punto de vista eminentemente práctico los procedimientos y aspectos claves que ha de tener en cuenta el coordinador de seguridad y salud en las obras de construcción y que le ayudará a responder cuestiones del tipo:
– ¿Cuáles son sus funciones y obligaciones como coordinador de seguridad y salud?
– ¿Qué métodos de trabajo puede utilizar en la coordinación?
– ¿Cómo puedo planificar la labor del coordinador?
– ¿Qué tengo que exigir a las empresas y/o autónomos?
– ¿Cómo documentar el trabajo del técnico?
– ¿Cuándo y cómo debo escribir en el libro de incidencias?
Se presentarán ejemplos prácticos de obras reales coordinadas por el ponente, que presentarán una variedad de situaciones a considerar por el coordinador ante determinados trabajos.
Programa:
BLOQUE 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD. PARTE 1
1.1. Funciones del técnico que ejerce la coordinación.
1.2. Visita al solar, local o edificio donde se ejecutará la obra.
1.3. Proyecto, estudio o estudio básico y plan de seguridad y salud, o documento de gestión preventiva.
1.4. Planificación de la labor del coordinador.
1.5. Aprobar el plan de seguridad y salud o supervisar el documento de gestión preventiva.
1.6. Métodos de trabajo y secuencia de tareas.
1.7. Organización de la obra y ritmo de los trabajos.
BLOQUE 2. COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS MENORES SIN PROYECTO
2.1. Definición de obra de construcción y de proyecto.
2.2. Obras sin proyecto.
2.3. ¿Es necesaria la designación del coordinador de seguridad en las obras sin proyecto?
2.4. Documento de referencia para estas obras y con el que conviene que trabaje el coordinador de seguridad.
BLOQUE 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD. PARTE 2
3.1. Coordinación de actividades empresariales.
3.2. Documentación de equipos de trabajo y de empresas.
3.3. Autorización para el uso de maquinaria.
3.4. Reuniones por inicio de trabajos y de coordinación.
3.5. Instrucciones escritas.
3.6. El libro de incidencias u otro soporte documental.
3.7. La finalización de la coordinación.
BLOQUE 4. COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN OBRAS SINGULARES
4.1. Presentación de 6 ejemplos prácticos, de obras reales coordinadas por el ponente, que presentarán variedad de situaciones a considerar por el coordinador ante determinados trabajos.
BLOQUE 5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL MONTAJE DE ANDAMIOS
5.1. Tipologías de andamios.
5.2. Normativa específica y de aplicación a cada tipología.
5.3. Medidas básicas de seguridad en su montaje, utilización y desmontaje.
5.4. Documento o certificado de montaje de andamio.
5.5. Posibles actuaciones del coordinador de seguridad y salud frente a trabajos con andamios.
BLOQUE 6. ACTUACIÓN DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD y SALUD ANTE UN ACCIDENTE LABORAL
6.1. Actuación de la Inspección de Trabajo ante un accidente laboral.
6.2. Medidas que se pueden derivar.
6.3. Comparecencia del promotor o del coordinador de seguridad ante la Inspección de Trabajo.
6.4. Posibles consecuencias para el promotor y el coordinador de seguridad.
6.5. Recomendaciones para el técnico que ejerce las funciones de CSS.
Requisitos:
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Se debe asistir con ordenador propio.
Se va a transmitir por videoconferencia. Las grabaciones de todas las sesiones del curso se facilitarán una vez finalizado el curso, durante 1 mes, sin posibilidad de descarga.
Modalidad: Videoconferencia
Horario: De 16:30 h a 20:30 h
Lugar de Celebracion: Videoconferencia
Horas Lectivas: 12
Fecha Inicio del curso: 28-01-2021
Fecha límite de Inscripción: 20-01-2021 13:00
Precios
PRECIO COLEGIADO: 45€
PRECIO NO COLEGIADO: 95€
Nº cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306