Cómo Hacer Un IEE/ITE/Informe De Forma Rentable: Herramientas Para La Gestión De subvenciones Next Generation
Descripción:
A raíz de la publicación de las subvenciones de los fondos europeos, hay una serie de herramientas de trabajo que se vuelven imprescindibles para poder acceder a a las subvenciones.
La IEE – ITEE, pasa a ser un documento imprescindible y para ello debemos tener los recursos necesarios para poderla redactar de forma sencilla y que nos salga rentable su desarrollo.
Objetivos:
– Conocer el modo más efectivo para realizar una inspección visual en los edificios.
– Realizar un estudio de coste de los trabajos a realizar, buscando las acciones y operaciones que nos hagan competitivos en el sector y nos ayuden a desarrollar con mas eficacia nuestro trabajo.
– Correlacionar los daños detectados como herramienta para la diagnosis.
– Analizar los daños masas comunes e indicar el modo de intervención.
– Realizar un presupuesto con el que transmitir confianza al peticionario y se competitivo en un mercado maduro.
Programa:
Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME.
COMO HACER LAS VISITAS IEE/ITE. PARA QUE NUESTRA OFERTA TECNICA SEA RENTABLE ECONOMICAMENTE. EJECUCION DEL PRESUPUESTO.
1.1. Antecedentes normativos
1.2. Ayudas y subvenciones
1.3. Análisis del Decreto de desarrollo.
1.4. Modo de Gestión del informe
1.5. Análisis del Registro
1.6. Ejecución de un presupuesto competitivo
1.7. Síntomas patológicos: lesiones o daños. Concepto.
1.8. Causas y consecuencias de la patología en el Informe de Inspección Técnica.
1.8.1. Actuaciones de mantenimiento/inminentes/de urgencia.
1.9. Tipología de los síntomas patológicos, la vulnerabilidad de DAÑOS. Como evaluarlos.
1.10. Métodos de diagnóstico que podemos realizar durante una Inspección de Edificios
1.10.1. Métodos destructivos1.10.2. Métodos no destructivos, inspección organoléptica, ¿ qué mirar ?
1.11. Qué mirar para la realización de la eficiencia energética en el Informe IEE, ITE
1.12 Qué mirar para la realización de las condiciones de accesibilidad en el informe IEEV_CV
1.12.1. Redacción del Informe de Accesibilidad1.12.2. Ajuste Razonable Técnico1.12.3. Ajuste Razonable Económico
1.13. Redacción de presupuestos.
1.14. La necesidad del IEE/ITE para la solicitud de ayudas
Módulo 2. EL LENGUAJE DE LAS FISURAS EN LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y SU INCIDENCIAS EN EL INFORME IEE/ITE.
2.1. El reflejo de las patologías en las particiones.
2.1.1. Tabiquería tradicional2.1.2. Tabiqueria seca.
2.2. Tipología y causas de las lesiones estructurales en el hormigón armado
2.2.1. Patología estructural
2.2.2. Patología no estructural
2.3. Lesiones causadas por incorrecta disposición de las armaduras.
2.3.1. Lesiones a cortante
2.3.2. Lesiones a flexión
2.4. Lesiones causadas por en la dosificación o en el control de calidad de los componentes.
2.4.1. La corrosión en el acero
2.4.2. La picadura
2.5. Problemas específicos
2.5. 1 La aluminosis
2.6. Manejo del programa informático
MÓDULO 3. LA AFECCIÓN DE LAS PATOLOGÍA DE LAS CIMENTACIONES, MUROS DE CONTENCIÓN Y ELEMENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO Y SU RELACIÓN EN LAS CONCLUSIONES DEL INFORME IEE/ITE
3.1. Fisuras que indican patología con causas probables en la CIMENTACION,
3.1.1 Tabiquería tradicional
3.2. Lesiones inherentes al terreno, puntuales y genéricas
3.2.1. Asientos diferenciales.
3.2.2. Excavaciones contiguas.
3.2.3. Deslizamientos.
3.2.4. Corrientes de agua y fallos de drenajes.
3.2.5. Otras causas.
3.3. Lesiones de los elementos estructurales de cimentación y contención.
3.3.1. Zapatas
3.3.2. Pilotes y encepados
3.3.3. Muros de contención
3.3.4. Muros pantalla
3.3.5. Vigas centradoras y vigas de atado.
3.4. Manejo del programa informático
Módulo 4. EL LENGUAJE DE LAS FISURAS EN PATOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE FÁBRICA y MUROS DE PIEDRA PARA DICTAMINAR IEE/ITE
4.1. Tipología y causas de las lesiones estructurales en muros, la importancia y su lectura
4.2. Lesiones por degradaciones diversas de los materiales básicos y en el revestimiento.
4.3. Lesiones causadas cambios de humedad. La degradación de los elementos.
4.4. El colapso de una estructura de fábrica
Módulo 5. QUE MIRAR EN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA DICTAMINAR UNA IEE/ITE
5.1. Tipología y causas de las lesiones estructurales en los entramados de acero.
5.2. Lesiones causadas por uniones incorrectas o mal diseñadas.
5.3. Problemas de corrosión.
Módulo 6. QUE MIRAR EN LAS ESTRUCTURAS DE MADERA PARA DICTAMINAR UNA IEE/ITE
6.1. Patología de origen biótico
6.2. Patología de origen abiótico
6.3. Patología de origen estructural
6.4. Que mirar en una estructura de madera cuando se realiza una ITE
6.5. Modo diagnositico
Módulo 7. EL LENGUAJE DE LAS PATOLOGÍAS DE REVESTIMIENTOS, FACHADAS Y MUROS. COMO AFECTAN AL DICTAMEN IEE/ITE
7.1. Tipología y causas de las lesiones en revestimientos
7.2. Tipología y causas de las lesiones de las fachadas: fisuraciones, desprendimientos, degradación.
Problemas de estanqueidad.
7.3. Puntos singulares: cornisas, antepechos, elementos volados, medianeras, huecos,
7.4. Manejo del programa informático
Módulo 8. EL LENGUAJE DE LAS PATOLOGÍAS EN CUBIERTAS. COMO AFECTAN AL DICTAMEN DEL IEE/ITE
8.1. Cubiertas inclinadas. Lesiones frecuentes. ¿Qué inspeccionar?
8.2. Cubiertas invertidas. Lesiones frecuentes.
8.3. Manejo del programa informático
Módulo 9. QUE MIRAR EN LAS INSTALACIONES, COMO AFECTA AL DICTAMEN DEL IEE/ITE.
9.1. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de fontanería,
9.2. Tipología y causas de las lesiones instalación de saneamiento
9.3. Tipología y causas de las lesiones en las instalaciones de electricidad. Fallos funcionales.
9.4. Tipología del resto de instalaciones.
Requisitos:
El curso se impartirá por videoconferencia en directo y las grabaciones de cada una de las sesiones (salvo problemas técnicos) quedarán a disposición de los alumnos en el aula virtual hasta el día 30 de octubre.
La asistencia se justificará por asistencia en directo a la videoconferencia o por seguimiento completo de las grabaciones en el aula virtual.
Tipo de Actividad: Curso
Área Temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Horario: Lunes 3, miércoles 5, lunes 17 y miércoles 19 de octubre de 16:00h a 20:00h
Horas Lectivas: 16 horas
Fecha de Inicio: 03-10-2022
Fecha de Fin: 19-10-2022
Fecha límite de Inscripción: 27-09-2022 23:59
Colegiados: 125€
No Colegiados: 225€
Precio Colegiado Subvención Musaat: 100€
Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306
Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 25 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Imagen: Imagen del Curso
Adjunto: Folleto Curso
URL: URL del Curso