¿Cómo mejorar un edificio en uso? Curso de rehabilitación residencial y vivienda social. Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Descripcion:

¿Cómo mejorar un edificio en uso? 

Curso de rehabilitación residencial y vivienda social. 

Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Objetivos:

El ANEXO I del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, publica la Información mínima del Libro del edificio existente para la rehabilitación (LEex). En concreto, el Bloque II de la información mínima, obliga a incorporar el potencial de mejora de las prestaciones del edificio y el plan de actuaciones para la renovación del edificio.

Potencial de mejora de las prestaciones del edificio.

Debe partir del análisis de sus prestaciones en relación con los requisitos básicos definidos en la LOE. Complementariamente, el informe podrá contener también un diagnóstico sobre otras exigencias como digitalización, sostenibilidad, ciclo de vida, etc.

En este apartado se analizará:
A. Seguridad de utilización y accesibilidadB. Seguridad contra incendiosC. Habitabilidad: SalubridadD. Habitabilidad: Eficiencia energéticaE. Habitabilidad: Protección contra el ruidoF. Otros. Digitalización: BIM, SIG y Smart Building. Sostenibilidad: gestión de residuos; ISO 20887. Nuevo estándar internacional sobre edificios sostenibles. Monitorización: sistemas de consumo; sistemas de control; ecoeficiencia.
Como resultado, se elaborará un Informe del potencial de mejora, con las conclusiones derivadas del análisis realizado, teniendo en cuenta su estado de conservación como el diagnóstico de su óptimo potencial de mejora, con vistas a plantear las intervenciones técnicas y económicamente viables que sean más adecuadas para el edificio en el Plan de actuaciones para la renovación del edificio.

Programa:

Plan de actuaciones para la renovación del edificio.

Comprenderá la descripción de las distintas actuaciones o fases establecidas, considerando en todo caso el carácter global del edificio. Las mejoras de las distintas prestaciones del edificio deberán plantearse evitando que se produzcan mermas de calidad al interferir en elementos o condiciones que afecten al resto de las prestaciones (criterio de no empeoramiento).

Se establecerá una programación y priorización de las actuaciones, planteando una obra única o bien por fases. También se propondrá un cronograma y, con carácter orientativo, la valoración económica prevista. El Plan de Actuaciones deberá incluir de forma específica:
– En su caso, las actuaciones previas o urgentes (conservación/reparación de daños y patologías) que deban realizarse.- En su caso, indicaciones para la racionalización del uso y la gestión del edificio hasta que se puedan hacer las obras o actuaciones de rehabilitación o renovación del edificio.- Las medidas o conjuntos de medidas que permitirán alcanzar un ahorro técnica y económicamente viable en consumo de energía primaria no renovable superior al 30%, indicando el ahorro estimado en cada caso. Y de los tres niveles siguientes 30%-45%, 45%-60% y superior al 60%.- Para cada medida o conjunto de medidas propuestas, se deberá indicar la reducción estimada del consumo de energía final total y por servicios, así como el uso de energías renovables.- Las medidas o conjunto de medidas propuestas, tendrán en cuenta la forma de ocupación y el uso del espacio, así como la participación de las personas usuarias.- Una valoración cualitativa o cuantitativa de las mejoras sobre el resto de las prestaciones del edificio, como la calidad ambiental interior, las condiciones de seguridad o la accesibilidad.- Se describirán las ventajas pretendidas con la mejora de las diferentes prestaciones derivadas de la ejecución de la actuación o actuaciones propuestas.

Requisitos:

Plazas limitadas a 150 asistentes

Asistencia gratuita.

Es necesario cumplir con el 80% de asistencia, en caso de no asistir se realizará un cargo de 30€ por la reserva de plaza no cubierta.

Tipo de Actividad: Curso

Area Tematica: Eficiencia Energética

Modalidad: Videoconferencia

Horario: de 17:00 a 20:00

Horas Lectivas: 33horas

Fecha de Inicio: 12-12-2022

Fecha de Fin: 13-03-2023

Fecha límite de Inscripción: 09-12-2022 10:00

Precio Colegiado (Cargo 30€ En Caso De No Asistencia): 0€

Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306

Imagen: Imagen del Curso

Adjunto: Folleto Curso

URL: URL del Curso

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner