Descripción:
La paja es un
excelente material de construcción, que genera edificios asequibles, naturales
y bellos, con un asombroso aislamiento térmico y acústico.
El método fue
desarrollado por los pioneros norteamericanos a finales del siglo XIX, para
crear asentamientos en las fértiles llanuras de cereal, desprovistas de árboles
y rocas.
Las paredes
construidas con fardos de paja tienen una bella textura, y recuerdan los viejos
muros de las casas de campo, una grata sensación que se refuerza por la calidad
del aire interior, debido a que los muros de paja transpiran mejor que los de
cualquier otro material. Además son viviendas eficientes y de probada duración.
Los
cerramientos con fardos de paja tienen la versatilidad de acabados desde una
línea “orgánica” y natural, donde las texturas y formas son protagonistas hasta
las más puras líneas rectas y acabados lisos de la construcción convencional.
Objetivos:
Actualmente
existen unas 90 viviendas de este tipo en España, y, aunque no hay normativa
específica, la situación es probable que cambie, dado que otros países de
nuestro entorno han elaborado reglamentos, y las construcciones de paja
alcanzan óptimo nivel.
El objetivo del
curso es ofrecer una visión completa de las construcciones con fardos de paja,
sus características, sistemas constructivos, cualidades, aplicaciones y su
encaje normativo.
Programa:
Módulo 1. Introducción.
□ Medio
ambiente y vivienda.
□ Biología
del hábitat.
□ Criterios
de la bioconstrucción.
□ Introducción
a la construcción con fardos de paja.
Módulo 2. Sistemas constructivos.
□ Muro de
paja autoportante o Nebraska.
□ Estructura
de madera y cerramiento de paja.
□ Sistemas
mixtos.
□ Sistemas
prefabricados.
Módulo 3. Física y biología de la construcción
con fardos de paja.
□ Aislamiento
térmico.
□ Acumulación
de calor.
□ Higroscopidad.
□ Difusión
de vapor.
□ Condensaciones.
□ Protección
frente a la humedad.
□ Estanqueidad
al viento y al aire.
□ Permeabilidad
de las juntas.
Módulo 4. Revocos, acabados y trabajos
complementarios.
□ Tipos
de morteros de barro y cal. Usos y características principales.
□ Sistemas
de aplicación.
□ Capas a
aplicar.
□ Detalles
decorativos.
Módulo 5. Estado actual de la construcción con
paja.
□ Marco
legal español: el Código Técnico.
□ Marco
europeo: Reglas francesas de construcción con paja. Profesionales.
□ Recursos
normativos y referencias técnicas.
□ Experiencias
de edificaciones existentes en España y Europa.
□ Aspectos
importantes para la dirección de ejecución y recursos para el control de
calidad.
Requisitos: Se propone un
curso con una didáctica basada no solo en la teoría disponible y recopilada
desde países de nuestro entorno donde ya existe normativa específica y ensayos
de laboratorio, sino también desde la experiencia de la aplicación de las
técnicas y realidades de este tipo de construcción en la obra. El conocimiento
de la teoría llevada a la práctica de las obras. El curso podrá
ser seguido a través de videoconferencia en tiempo real.
El Curso se
organiza en cinco módulos y una carga lectiva de 20 horas.
Temática: Bioconstrucción
Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 20 horas lectivas
Localización: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos
Colegiados: 75€
No colegiados: 150€