COORDENADAS GEORREFERENCIADAS, ARCHIVOS GML E INFORMES DE VALIDACIÓN

Descripción:

La Ley
Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su
reforma por la Ley 13/2015, de 24 de junio, establecen un sistema de coordinación entre el Catastro Inmobiliario
y el Registro de la Propiedad
, para que éste incorpore la descripción
gráfica georreferenciada a la descripción de las fincas registrales, utilizando
como base la cartografía catastral.

 

Para el
intercambio de información y una mejor coordinación entre el Catastro y los Registros
de la Propiedad, la descripción de las fincas en el Registro de la Propiedad
podrá venir acompañada de la representación gráfica georreferenciada de la
parcela, de acuerdo con la información que suministrará el Catastro, basada en
el formato europeo INSPIRE de parcela catastral. Con ello se permitirá
identificar sobre plano la situación, forma y superficie de la finca registral.

 

El ciudadano
puede solicitar voluntariamente la incorporación en el Registro de la
representación gráfica georreferenciada tanto con ocasión de la inscripción de
cualquier acto o negocio, por ejemplo, de una compraventa, como mediante una
operación específica, sin necesidad de esperar a la inscripción de un nuevo
acto.

 

Será obligatoria la incorporación de la
representación gráfica georreferenciada
para realizar la inscripción de
operaciones que supongan una reordenación de los terrenos, tales como segregaciones, agrupaciones o
reparcelaciones así como en la inmatriculación de fincas
.

 

Cuando la
representación gráfica catastral no refleje la realidad física de la finca
sobre la que se pretende hacer la escritura o la inscripción registral, se
puede aportar una representación gráfica
alternativa
(RGGA), la cual, una vez otorgada la correspondiente escritura
o inscrita en el Registro de la Propiedad, podrá dar lugar a la oportuna
rectificación en el Catastro Inmobiliario.

Objetivos:

Ofrecer
los conocimientos técnicos y habilidades que permitan al Arquitecto Técnico
realizar las intervenciones profesionales, adaptadas a las nuevas exigencias,
en cuanto a la representación gráfica georreferenciación.

Programa:

 

Normativa.

 

•    Ley
13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido
de la Ley del Catastro Inmobiliario.

•    Texto
refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (fundamentalmente los arts. 2, 3,
11, 14, 18, 33, 36, 38 a 49 y 53.1.b).

•    Ley
Hipotecaria (fundamentalmente los arts. 9, 10 y 198 a 209).

 

Obtener las coordenadas georreferenciadas
de una parcela catastral

 

Generador GML de parcela catastral

 

Generar un archivo GML de parcela a partir de
las coordenadas georreferenciadas de los vértices de la parcela. Parcelas
múltiple (varios recintos exteriores con la misma Referencia Catastral) y/o con
recintos interiores (islas).

Importar coordenadas de CAD en formato DXF, en
formato TXT o bien mediante cortado y pegado desde CAD.

Crear automáticamente un informe de coordenadas
georreferenciadas de la parcela en formato A-4.

 

Generador GML de edificios y otras
construcciones

 

Generar un archivo GML de edificios y otras construcciones
(piscinas) a partir de las coordenadas georreferenciadas de los vértices de las
huellas. Huellas múltiples de edificios (varios edificios) y con recintos
interiores. Introducción de varias huellas de otras construcciones (piscinas).

Importar coordenadas de CAD en formato DXF, en
formato TXT o bien mediante cortado y pegado desde CAD.

Crear automáticamente un informe de coordenadas
georreferenciadas de la parcela en formato A-4.

 

Obtener las coordenadas georreferenciadas
de una parcela catastral

Localizar la parcela por su referencia
catastral, por su localización o bien haciendo uso de la utilidad “CARTOGRAFÍA”.

 

Segregaciones, agrupaciones o
reparcelaciones

 

Descargar la parcela de la Sede Electrónica del
Catastro.

Editar la parcela con CAD.

Crear el fichero GML con la aplicación
GMLParcela.

Realizar la Validación Gráfica Alternativa en la
Sede Electrónica del Catastro.

Comprobación de la coincidencia de superficies,
no habiendo diferencias de cabida.

Informe de validación POSITIVO.

 

Informe catastral de Ubicación de
Construcciones (ICUC).

Obtener, a partir de la referencia catastral de
una parcela y de un conjunto de ficheros GML que incluyen la geometría de las
construcciones, un informe que indica si las huellas de estas están ubicadas
dentro de la parcela indicada.

Parcela catastral.

Aportar los ficheros GML de las construcciones.

Comprobación.

Emisión del informe de ubicación de las
construcciones.

Errores en la descripción catastral o registral de la parcela

Procedimiento para subsanación de discrepancias
catastrales de la parcela

 

Escritura de obra nueva

Requisitos: Se trata de un curso
eminentemente práctico
, con la necesaria carga teórica como apoyo de las
simulaciones y ejemplos. Se puede asistir con ordenador propio tanto presencial
como por videoconferencia.  

En el
seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es
conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia
y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC
con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.

 

En el curso se hará uso de la herramienta web: ©GMLWeb generador de parcela
catastral
, cuyo acceso es libre y gratuito desde el enlace
en www.coaatburgos.com

Temática: Urbanismo

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 9 horas lectivas

Localización: Sala de usos múltiples del COAAT de Burgos

Colegiados: 45€

No colegiados: 90€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner