Cubiertas Ventiladas y Fachadas Autoportantes de Ladrillo para Edificios Passivhaus

Descripción:

Para conseguir edificios Passivhaus
y de consumo de energía casi nulo (EECN), entre otras cosas, es fundamental
evitar los puentes térmicos, por el importante impacto que tienen sobre la
demanda energética del edificio. Así, para diseñar edificios con la máxima
eficiencia energética, la solución constructiva óptima con ladrillo cara vista
es la fachada autoportante pasiva Structura, pasante por delante de la estructura
y con aislamiento continuo, que elimina los puentes térmicos de los frentes de
forjado y pilares.

Por otro lado, las
cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad,
aportando valor a los edificios, destacando por su alto valor estético, máxima
eficiencia energética, durabilidad y mínimo mantenimiento, y confort y
habitabilidad. La nueva cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo
teja y con fijación de las piezas en seco, tiene grandes ventajas frente a la
cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya
que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles
problemas de heladicidad

Objetivos:

Programa:

MODULO 1 FACHADAS
AUTOPORTANTES

 

1. Ladrillo cara
vista y tipos de fachadas

− Sección de Ladrillo Cara Vista
de HISPALYT: Actividades, publicaciones y
servicios.

− Ladrillo cara vista: Tipos de
piezas, características técnicas y ventajas.

− Fachadas de ladrillo cara
vista en el mundo: Tipologías: Fachada 
confinada y autoportante: Limitaciones y
ventajas.

− STRUCTURA: Fachada
autoportante de ladrillo cara vista con sistema 
GHAS.

2. Nuevo DB HE del
CTE

− Nuevas exigencias y modelos de
justificación. Comparativa con la
 normativa anterior.

− Importancia eliminación de
puentes térmicos en frentes de forjado: efecto
sobre las fachadas de ladrillo
cara vista.

3. Cumplimiento de
las fachadas Structura del resto de DB del CTE 

− Seguridad
Estructural de Fábricas (DB SE-F)

− Protección frente al ruido (DB
HR)

− Salubridad (DB HS)

− Protección frente a incendios
(DB SI)

 

4. STRUCTURA: Fachada
autoportante de ladrillo cara vista con sistema GHAS

− Razón de ser del sistema y
componentes.

− Proceso constructivo.

− Obras realizadas.

− Bajo coste del sistema
constructivo.

− Garantías y servicios
ofrecidos.

MODULO 2. CUBIERTAS
VENTILADAS

1.- La cubierta como
elemento clave en el edificio.

2.- Teja cerámica:
Tipos, piezas especiales, características técnicas y normativa de producto.

3.- Normativa de edificación
que aplica a las cubiertas.

– Código Técnico de la
Edificación (CTE).

 – Catálogo de Soluciones
Cerámicas para el cumplimiento del CTE.

 – Norma UNE 136020: Código para
el diseño y montaje de cubiertas con
 teja cerámica.

4.- Nueva cubierta ventilada
de teja.

– Tipos de cubiertas.

– Componentes: elementos de
fijación

– Microventilación: entrada aire
(alero y limahoyas), circulación interior y
salida aire (cumbrera y limatesas).

5. Valores que aporta
al edificio la cubierta inclinada de teja.

– Diseño y alto valor estético:

                               • Modernidad,
expresión y talento arquitectónico.

                               • Posibilidad de
crear terrazas.

                               • Mayor
integración del panel solar.

– Sostenibilidad ambiental:
Máxima eficiencia energética.

– Durabilidad y mínimo
mantenimiento.

– Confort y habitabilidad

Requisitos:

Temática: Materiales

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 2 horas lectivas

Localización: Sede del Coaat de Cádiz

Precio colegiados: gratuita

Precio no colegiados: 45€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner