CURSO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACIÓN

Descripción:

Los edificios representan más de la tercera
parte de la energía final consumida en el planeta y casi el 40% de la energía
consumida en la UE. En consecuencia, la reducción del consumo de energía y el
fomento del uso de energía procedente de recursos renovables en el sector
edificación, constituyen uno de los pilares de la política energética de la UE,
con objeto de reducir su dependencia energética y sus emisiones de gases de
efecto invernadero. Las directrices de dicha política se establecen en la
directiva 2010/31/EU de 19 de mayo de 2010 relativa a la Eficiencia Energética
de los Edificios (DEEE)

En su artículo 9, dicha directiva exige
que, todos los edificios públicos que se construyan de 2019 en adelante, y
todos los edificios nuevos que se construyan a partir de 2021 sean de consumo
de energía casi nulo (NZEB). Para implementar dicha exigencia, cada Estado
Miembro debe establecer los requisitos mínimos que debe cumplir un NZEB. 

Objetivos:

La redacción de proyectos de rehabilitación
o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o
dimensionar elementos estructurales diversos. En este curso, mediante ejemplos
prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones
con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos
necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor
del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia,
permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los
costes del proyecto.

Programa:

1.Normativa
de aplicación. Conceptos básicos

2.Materiales.
Estructuras metálicas, de hormigón armado y madera

3.Identificación
y cuantificación de las cargas a considerar

4.Reglas
básicas de predimensionado de elementos estructurales

5.Cálculo
de forjados apoyados sobre muros

6.Capacidad
resistente de los muros de fábrica

7.Cálculo
de vigas para cargaderos. Apertura de huecos en muros de carga

8.Comprobación
de cimentaciones existentes. Recalces de cimentación

Requisitos:

Modalidad: presencial o por
videoconferencia online en
directo.

No se cederán los
vídeos de las sesiones, salvo en casos justificados por incidencias de conexión
o autorización expresa del colegio de procedencia
 

PLAZAS LIMITADAS: Es necesario inscribirse
previamente.

Fecha límite de inscripción: 9 de marzo a las 17:00
horas

Número máximo de plazas: 50

Temática: Estructura

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 16 horas lectivas

Localización: Salón de Actos del COAAT Sevilla

Precio personas colegiadas: 85€

Precio personas no colegiadas: 115€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner