Curso Jefe De Obra. Gestión De Presupuestos Y Equipos.

PRESENTACIÓN

El rol de jefe de obra es fundamental en el buen desarrollo de una obra, su desempeño afecta directamente a la calidad, seguridad y cumplimiento de los plazos de ejecución del proyecto.
Los objetivos principales de este curso son:

  • Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de construcción de manera eficiente.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo: Formar jefes de obra capaces de dirigir equipos multidisciplinarios y fomentar un ambiente de trabajo productivo y seguro.
  • Garantizar el cumplimiento normativo: Asegurar que los jefes de obra comprendan y apliquen las normativas legales, ambientales, y de seguridad y salud en el trabajo.
  • Fomentar la optimización de recursos: Enseñar a gestionar recursos (materiales, tiempo, personal) de manera efectiva para garantizar la rentabilidad del proyecto.

DIRIGIDO A

Este curso está dirigido principalmente a técnicos que quieran formarse en esta disciplina, dado que actualmente existe alta demanda de esta cualificación por las empresas, a jefes de obra en activo que desean mejorar su desempeño y a supervisores, encargados de construcción y personal técnico que aspiran a ser jefes de obra.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

MÓDULO 1: LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Objetivo: Mejorar las habilidades de liderazgo y comunicación para dirigir equipos multidisciplinarios.
SESIÓN 1: Comunicación

  • Comunicación Comercial.
  • Comunicación asertiva en situaciones difíciles.
  • Comunicación Interna.
  • Escucha activa.

SESIÓN 2: Comunicación e Inteligencia Emocional

  • Feedback constructivo.
  • Comunicación Persuasiva y Estrategias de Influencia.
  • Principios de Persuasión de Cialdini.
  • Desarrollo de la Inteligencia Emocional.
  • Mindfulness.
  • Matriz DAFO Personal.
  • Ventana de Johari.

SESIÓN 3: Inteligencia Emocional, Liderazgo y Trabajo en Equipo

  • Mapa de Roles.
  • Test de los 5 Factores (Big Five).
  • Autoconcepto y Mapa de Roles.
  • Efecto Pigmalión.
  • Efecto Galatea.
  • Tipos de Liderazgo.
  • Test DISC y estilos de liderazgo según el perfil DISC.
  • Insights Discovery.
  • Inteligencia Colaborativa y Soft Skills.

SESIÓN 4: Liderazgo, Autoconocimiento y Marca personal

  • Creatividad en equipo: Estrategias para fomentar la creatividad.
  • Gestión de Equipos: Modelo Tuckman, Roles de Belbin y Test Lencioni.
  • Iniciativa como líder.
  • Beneficios de la Colaboración y el Trabajo en Equipo
  • Diversidad e Inclusión en Entornos Colaborativos
  • Autoconocimiento: identificar habilidades y valores personales.
  • Plan de Mejora Individual.
  • Construcción de una marca personal profesional.
  • Uso estratégico de herramientas como Linkedln.

SESIÓN 5: Negociación y Resolución de Conflictos

  • Negociación efectiva.
  • Técnicas para manejar conflictos.
  • Aplicación de la creatividad en la resolución técnica de problemas.
  • Dinámicas/Role Plays.

MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DEL ROL DE JEFE DE OBRA.
SESIÓN 1: La Responsabilidad Civil y el Delito
SESIÓN 2: Fundamentos del Rol de Jefe de Obra
Objetivo: Entender la importancia y responsabilidades del jefe de obra en el contexto de un proyecto de construcción.

  • Funciones y competencias clave del jefe de obra.
  • Formación del equipo de trabajo.
  • Rol del jefe de obra en la empresa.
  • Relación con los distintos actores del proyecto (clientes, contratistas, ingenieros, arquitectos).
  • Ética profesional y liderazgo en el sector de la construcción.

MÓDULO 3: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.
SESIÓN 1: Planificación y Gestión de Proyectos de Construcción.
Objetivo: Aprender a organizar y planificar eficientemente un proyecto desde el inicio hasta su entrega.

  • Estudio de la oferta y análisis de viabilidad.
  • Interpretación de planos, especificaciones técnicas y documentos del proyecto.
  • Planificación inicial Venta-Costes.
  • Elaboración de cronogramas y planificación de recursos.
  • Herramientas de gestión (MS Project, Primavera P6, Excel avanzado).
  • Identificación y gestión de riesgos. Estrategias durante la ejecución de obra.

SESIÓN 2: LAST PLANNER SYSTEM herramienta de planificación colaborativa para una producción eficiente de obra.

MÓDULO 4: CONTROL DE PRESUPUESTOS Y COSTOS.
SESIÓN 1: Control de Presupuestos y Costos
Objetivo: Desarrollar habilidades para el control económico de los proyectos de construcción.

  • Elaboración de presupuestos y estimación de costos.
  • Seguimiento y control financiero durante la obra.
  • Reducción de desperdicios y optimización de recursos.
  • Gestión de compras y negociación con proveedores.

MÓDULO 5: CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN OBRA.
SESIÓN 1: Control de Calidad
Objetivo: Garantizar que las obras cumplan con los estándares de calidad

  • Marco normativo en materia de control de calidad.
  • Sistemas de aseguramiento de la calidad (ISO 9001, controles internos).
  • Inspección y supervisión de obra.

SESIÓN 2: Seguridad en Obra
Objetivo: Garantizar que las obras cumplan con los estándares de seguridad establecidos

  • Marco normativo en materia seguridad y salud laboral en la construcción.
  • Gestión de la prevención en las obras de construcción.
  • Inspección y supervisión de obra.

MÓDULO 6: GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.
SESIÓN 1: Gestión Ambiental
Objetivo: Fomentar prácticas sostenibles y cumplir con normativas medioambientales.

  • Normativa ambiental aplicable en construcción. (ISO 14001)
  • Gestión de residuos y uso eficiente de recursos.
  • Estrategias para reducir el impacto ambiental en proyectos.
  • Introducción a certificaciones de sostenibilidad (LEED, BREEAM).

MÓDULO 7: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE OBRAS.

SESIÓN 1: Herramientas Tecnológicas para la Gestión de Obras
Objetivo: Utilizar herramientas tecnológicas para optimizar la gestión y supervisión de obras.

  • Uso de software BIM (Building Information Modeling) para planificación y ejecución.
  • Drones y otras tecnologías para supervisión de obras.
  • Aplicaciones móviles para el seguimiento en tiempo real.
  • Digitalización de procesos en la construcción.

MÓDULO 8: CIERRE Y ENTREGA DE PROYECTOS

SESIÓN 1: Cierre y Entrega de Proyectos.
Objetivo: Aprender a finalizar correctamente un proyecto y documentar resultados.

  • Supervisión final de obra y lista de pendientes.
  • Elaboración de informes de cierre.
  • Estrategias para la entrega al cliente.
  • Evaluación post-proyecto y lecciones aprendidas.

SESIÓN 2: Proyecto Final Integrador.
Objetivo: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en un caso práctico realista.

  • Desarrollo de un plan completo de gestión para un proyecto de construcción.
  • Presentación del plan frente a un comité evaluador.
  • Retroalimentación y conclusiones.

NECESIDADES TÉCNICAS
ON-LINE. Para el seguimiento del curso ON-LINE solo es necesario disponer de un ordenador PC (con al menos Windows 11) o MAC, altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.

Presencial
Lugar presencial Módulo 1, en la Escuela Internacional de Gerencia Granada en C/Periodista Eduardo Molina Fajardo 38, 18008 Granada y resto módulos en la SEDE del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Granada en C/San Matías 19, 18009 Granada.Tfno.. 958 229988

Modalidad Online/Diferido
En el «Aula virtual» se alojará la documentación y las grabaciones de las sesiones (a partir del día siguiente de cada sesión). Los videos se subirán en formato accesible para cualquier sistema operativo. Se dispondrá de un «Foro de alumnos» y un apartado de envío de «Mensajes directos al profesor». Las sesiones podrán ser visualizadas en cualquier horario, hasta 2 meses después de la fecha fin del curso.

HORARIO
Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas

Horas Lectivas:  62 horas

Fecha de Inicio: 19/09/2025

Fecha de Fin: 21/11/2025

Fecha límite de Inscripción: 19/09/2025

Precio Colegiado: 600€

Precio No Colegiado: 950€

Precio Colegiado Musaat: 450€

Precio Colegiado Hna-Premaat: 540€

Precio Colegiado Musaat Y Hna-Premaat: 390€

BECAS MUTUALISTAS DE MUSAAАТ*.
Para mutualistas de MUSAAT colegiados en la red Activatie, este curso tiene una beca del 25% y para el resto de mutualistas un 10%.

BECAS MUTUALISTAS DE HNA – PREMAАТ*.
Para mutualistas de HNA – PREMAAT colegiados en la red Activatie, este curso tiene una beca del 10% y para el resto de mutualistas un 5%.
Becas disponibles hasta agotar presupuesto

FINANCIACIÓN
Sin intereses, a través de InstantCredit del Banco Sabadell se financia de manera inmediata la matrícula de este curso. A partir de 3 meses y hasta 12 meses. En la operación solamente se abona una comisión de apertura del 2,25% para 3 meses que varía en función del plazo.
Los únicos requisitos son el DNI y una tarjeta de crédito de cualquier entidad. Sin papeleo. Proceso 100% digital a través del móvil.

Folleto del curso: Folleto

Inscripción: Enlace

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner