Descripción:
Curso. Peritaciones Y Reclamación De Daños.
Objetivos:
Uno de los campos en los que el aparejador y arquitecto técnico es requerido hoy día cada vez con mayor frecuencia, es el de la práctica pericial forense. Como cualificado profesional en el conocimiento de la patología de los edificios, los Juzgados y Tribunales solicitan su presencia para la elaboración de Informes y Dictámenes Periciales. Durante el curso se incidirá en la formación legal y técnica. La primera dotará al interesado de los conocimientos legales necesarios en relación con la prueba de peritos, sus derechos y obligaciones.
En cuanto a la parte técnica complementaria de la anterior, ahondará en el estudio de las casuísticas, patologías más frecuentes sobre las que los peritos presentan sus informes, haciendo hincapié en la redacción y presentación de los documentos técnicos en los que se plasma la prueba pericial efectuada, así como en la práctica pericial en conjunto, más allá de la propia redacción del informe.
Para reforzar esta última parte el curso incluye un taller eminentemente práctico dirigido a la formación de técnicos especializados en diferentes actividades en las que el desarrollo y conclusiones de sus trabajos e investigaciones han de plasmarse en un documento técnico. Estas actividades pueden estar relacionadas con la inspección dedicada a la patología de la edificación, las valoraciones y tasaciones, las peritaciones judiciales, etc., si bien la patología será fundamentalmente la base de los informes a exponer.
Este taller no pretende aportar conocimientos técnicos sobre estas actividades. El participante, habiendo adquirido dichos conocimientos en su práctica profesional o en otros cursos, se presente ante éste con la intención de preparar una correcta presentación de los trabajos realizados en el ejercicio profesional.
La forma de presentación de trabajos se enfoca tanto a la exposición escrita de los mismos como a la defensa oral ante tribunales o clientes, lo que conlleva que previamente el alumno sepa analizar los factores determinantes del trabajo realizado y sepa exponerlos adecuadamente.
Como apoyo documental al desarrollo del taller se proporcionará al alumnado un glosario técnico relativo a las peritaciones y una bibliografía que comprenderá las fuentes de guiones sobre documentaciones técnicos adecuados a cada materia. Si bien se podrán exponer o repartir informes sobre los ejercicios a desarrollar, el alumno deberá evitar entenderlos y usarlos como modelo rígidos de aplicación mimética.
Por este motivo el taller se estructura para que los alumnos adquieran la práctica de la redacción de informes y dictámenes mediante el desarrollo personal de los ejercicios que se propongan en cada sesión de redacción y que, selectivamente, habrán de exponerse y corregirse en el aula.
Asimismo, la práctica judicial solicita la intervención pericial de técnicos especialmente formados en prevención de riesgos laborales, por tanto el curso abordará también esta materia en el ámbito de la PRL, analizando el método de estudio de un siniestro desde el momento del accidente y desde la solicitud de intervención pericial, estudiando la tipología de informes a realizar para la mejor comprensión de la prueba pericial, así como un estudio de las competencias y responsabilidades de cada uno de los intervinientes en el proceso constructivo.
Esta parte será impartida por técnicos especialistas en prevención de riesgos laborales quienes analizarán el aspecto formal y técnico de los documentos teniendo en cuenta los criterios del Instituto de Seguridad y Salud y de la Inspección de Trabajo.
Esta parte será impartida por técnicos especialistas en prevención de riesgos laborales quienes analizarán el aspecto formal y técnico de los documentos teniendo en cuenta los criterios del Instituto de Seguridad y Salud y de la Inspección de Trabajo.
Por último, el curso abordará también la redacción de Informes Periciales en construcción para compañías aseguradoras. Suponen un ámbito de actuación muy demandado en la actualidad, analizando los distintos siniestros que pueden acaecer en una obra de construcción estudiando la causa origen, sus circunstancias, resultados y valoración económica de los mismos. El objetivo de esta parte del curso, será adquirir un conocimiento de las distintas coberturas de las pólizas existentes en el mercado, tales como el seguro Todo Riesgo Construcción, Garantía Decenal y Responsabilidad Civil, así como la redacción correcta de los Informes Periciales para la comprensión del suceso por los agentes tramitadores de las distintas compañías aseguradoras.
Programa:
PROGRAMA
Peritaciones judiciales. Aspectos jurídicos en la intervención pericial
El marco legal y el marco procesal:
• La prueba de peritos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
• La remuneración del encargo pericial.
• Las responsabilidades derivadas de la intervención pericial.
• Tipos de peritación: judicial, de parte.
• Marco legal, requisitos mínimos, objeto y alcance del encargo. Formas y ámbito.
La presentación de dictámenes judiciales. Contenido y aspectos formales del dictamen pericial:
• Requisitos materiales.
• Requisitos formales; el juramento o promesa de decir verdad.
• La valoración de la prueba pericial.
• Norma UNE 197007:2011. Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales. Práctica pericial
• Práctica pericial 1. Tramitación de una intervención pericial.
• Reconocimiento pericial.
• Elaboración y redacción del informe pericial. Documentos y anexos.
La elaboración del informe:
• Práctica pericial 2. La ratificación judicial. Exposición de caso práctico.
• Discusión de caso práctico, enfoque cliente. Asignación de roles para trabajo individual.
La ratificación judicial:
• Análisis de un mismo caso técnico desde las perspectivas de distintos intervinientes en obra.
• Ejemplos de distintos procedimientos, planteamiento de la ratificación.
Peritaciones en prevención de riesgos laborales. Guía Procedimental para la investigación de los Accidentes de Trabajo. Casos prácticos.
Peritaciones para compañías aseguradoras. Introducción al seguro
• Definición de seguro.
• Necesidad de aseguramiento.
• Tipos de seguro relacionados con la construcción.
• La póliza de seguros. Marco Legal del Seguro
Ley de Contrato de Seguro. Ley de Ordenación de la Edificación. Código Civil.
Contratación del Seguro
• Agentes intervinientes.
• Proceso de contratación.
• La suscripción de los riesgos.
• Las coberturas de las pólizas. El siniestro
• Definición de siniestro.
• Estadísticas de siniestralidad y causas.
• Siniestros reales. La Peritación
• La función del perito y su relación con la compañía aseguradora.
• La técnica pericial.
• La redacción de informes periciales. Aplicación práctica
• Compañías de seguros.
• UNESPA.
• Gabinetes periciales.
• Enlaces de interés.
• Bibliografía de referencia.
Taller para la redacción de informes técnicos
Tipo de Actividad: Curso
Área Temática: Peritos
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Horario: Martes y Viernes, 3 horas de 17h30 a 20h30.
Lugar de Celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas Lectivas: 36 horas
Fecha de Inicio: 17-05-2022
Fecha de Fin: 24-06-2022
Fecha límite de Inscripción: 12-05-2022 11:55
Precio Colegiado: 360€
Precio No Colegiado: 720€
Precio Mutualistas De Musaat: 210€
Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306
Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Imagen: Imagen del Curso
Adjunto: Folleto Curso
URL: URL del Curso