Curso : QGIS – Nivel inicial

Descripción:

Este curso SIG tiene el nivel
de usuario editor básico. No se
necesitan conocimientos previos de SIG ni de lenguajes de consulta (SQL) ni
programación (Python).

Se enseñarán las materias
siguientes:

Familiarizarse
con la interfaz de QGIS
Trabajar
con capas de dibujo (CAD), de mapa (SHP, geodatabase), tablas y servicios
web (WMS). Editar, modificar, generar mapas, exportar
Realizar
operaciones simples de calculadora de campos y análisis (geoprocesamiento).

Objetivos:

• Conocer QGIS, el SIG de código abierto más extendido, con el nivel de usuario básico.• Es necesario tener conocimientos de geometría vectorial (puntos, líneas, polígonos), entender el trabajo por capas y tener nociones básicas de dibujo en entornos CAD.• Es conveniente tener nociones de funcionamiento de tablas (Excel, LibreOffice Calc).• Tener conocimientos de bases de datos (Acces,etc) facilitará avanzar en el curso, pero no es necesario para este nivel básico.• Se trabajará con ejemplos reales de datos de la ciudad de Almería: planes de ordenación, catastro, callejero, etc. Siempre en capas vectoriales (alineaciones, parcelas, coordenadas de puntos, etc.). Las capas ráster solo se usarán como mapas base (ortofotografías, etc.) • Al final del curso, los alumnos habrán aprendido a ver capas de información, mapas base, modificar capas, crear y editar mapas, así como acceder a sitios web donde completar su formación para consolidar lo aprendido y acceder a mayores niveles de aprendizaje.

Programa:

1. Introducción a QGIS:

o Conceptos básicos.

o Parecidos y diferencias con CAD y bases de datos

o Datos vectoriales y trama (ráster).

o Conocimiento general de la ventana gráfica: paneles, herramientas, visor, tablas

o Sistemas de coordenadas: geográficas y proyectadas (planas)

o Instalar complementos. Los más útiles

2. Preparar un dibujo CAD para SIG:

o Ordenar capas, separar polígonos, líneas, puntos y textos.

o Exportar como shp y como dxf

o Alternativamente, partir de un archivo en geodatabase, de ArcGis, SQLITE y PostGis.

3. Primeros pasos con capas: QGIS como visor

o Añadir capas shp, dxf y de gdb, de puntos, líneas, polígonos y textos

o Gestionar diferentes sistemas de coordenadas

o Conectar con una Geodatabase (SQLITE). Subir y bajar capas.

o Conectar con servicios WMS (Catastro, PNOA, CDAU).

o Añadir mapa base (Google Maps, OSM, Bing)

4. Crear y editar capas:

o Seleccionar objetos. Abrir tabla de atributos

o Crear, editar y modificar capas. Interactuar con bases de datos PostGis, Sqlite

o Digitalizar puntos por coordenadas.

o Simbología y etiquetado 

o Guardar y cargar estilo.

o Imprimir y exportar datos a diversos formatos.

o   Administrar capas

5. Trabajar con capas:

o Seleccionar y consultar atributos.

o Seleccionar por atributos y por localización

o Medición de distancias y áreas

o Información de entidades. Coordenadas

o Calculadora de campos

6. Operaciones espaciales:

o Herramientas de geoprocesos (polígonos: dividir, cortar, unión, intersección, buffer, zonas de calor…)

o Unión y relación de capas y tablas

o Operaciones geométricas con polígonos

o Topología

o Operaciones con capas

7. Generar mapas:

o Diseñador de impresión. Configurar

o Añadir elementos

o Imprimir / Exportar

o Introducción a la publicación de mapas

8. Proyecto fin de curso: resumen de todo lo aprendido sobre un caso práctico.

Requisitos: Dirigido a profesionales con formación y experiencia en
valoraciones.

Temática: Valoraciones

Modalidad y duración: Videoconferencia. 20 horas lectivas

Localización: Aulas del Colegio de Aparejadores de Madrid. COAATM

Precio colegiado: 110€

Precio no colegiado: 180€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner