APLAZADO A OCTUBRE. Curso WORKSHOP Fotografía de Arquitectura y Patologías en Edificación

Descripción:

  1. CONTENIDOS Y TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS DURANTE LA TOMA DE IMÁGENES 

Durante el curso aprenderemos a fotografiar diferentes motivos con distintas escalas y a utilizar diversas técnicas que nos permitirán documentar cualquier objeto arquitectónico.

1.Fotografía de edificios singulares

2.Fotografía de patologías en edificación

3.Fotografía de la ciudad

Utilizaremos técnicas aplicadas al modelo arquitectónico aprenderemos fundamentos y conceptos avanzados para obtener imágenes perfectas y representativas del objeto fotografiado.

1. Nociones básicas sobre fotografía de arquitectura. 
Nociones básicas sobre fotografía de patologías. Equipo mínimo necesario para la fotografía de arquitectura y 
transporte. Protección del equipo y mochilas.

2. Uso de diferentes tipos de cámaras y objetivos. Trípodes y 
estabilización de la cámara en exteriores. Viento y lluvia.

3. Uso de grandes angulares, objetivos y cámaras PC (corrección perspectiva), filtros empleados en fotografía de arquitectura. Degradados, densidad neutra, polarizadores, filtros intensificadores de color.

4. Configuración de la cámara atendiendo a diversas situaciones fotográficas. Modos de medición, modos de exposición, ajustes ISO, balance de blancos. Temperatura de color. Control del ruido. Compensación de la exposición.

5. Composición, centro de interés de una imagen, líneas a tener en cuenta. Selección del panorama, formato y puntos de vista.

6. Interpretación y ajuste del histograma.

7. Tipos de archivos de trabajo y su uso, jpeg y raw.

8. Bracketing y exposiciones de seguridad.

9. Profundidad de campo. Problemática de zonas enfocadas. Difracción 
y distorsión. Distancia de enfoque y relación de ampliación. Uso de la 
distancia hiperfocal.

10. Fotografía de detalle, macro y representación de patologías.

11. Fotografía panorámica en exteriores e interiores.

12. Encuadre y composición

13. Escala de la arquitectura

14. Compensación luces exteriores

15. HDR (fotografía de alto rango dinámico)

16. Fotografía nocturna y en hora azul

17. Fotografía de detalle

18. Fotografía de larga exposición

19. Time-lapse.

CONTENIDOS DEL CURSO DE REVELADO Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA

Revelado y edición de fotografía en estudio. 

1.  Descarga, etiquetado y almacenamiento de imágenes (Adobe Lightroom).

2. Revelado digital de fotos en formato RAW, balance de blancos, temperatura de color, equilibrio de imagen.

3. Perfil de color.

4. Ajustes pormenorizados de la imagen.

5. Edifición específica de fotografías de detalle y patologías. Contraste y escala.

6. Montaje de imágenes HDR.

7. Corrección de cielos neutros.

8. Montaje de fotografías panorámicas, rellenos, correcciones de gran angular…

9. Montaje de time-lapse, movimiento de cámara y animación de la imagen.

10. Corrección de alineaciones.

11. Formato de guardado (TIFF, JPG HI, JPG LOW).

12. Exportación a formato WEB.

13. Enfoque de imagen y formato de salida.

14. Edición de fotografía para impresión.

15. Etiquetado de fotografías para bancos de imagen.

Objetivos:

Programa:

Día 26 abril. Viernes tarde: 16.30h – 21.30h: 4.30h.

Dedicaremos la jornada a la toma imágenes. Los contenidos teóricos se darán durante la sesión fotográfica y durante los momentos de descanso.

16.30h – 21.30h. Fotografía arquitectónica de edificios singulares.

18.00h – 18.30h. Descanso café.

18.30h – 21.30h. Fotografía de interiores en edificios singulares y time-lapse.

Día 27 abril. Sábado mañana: 9.00h – 14.00h Total: 4.30h.

9.00h – 11.00h. Nociones de Lightroom y montaje HDR

– Descarga, etiquetado y sistema de guardado con Adobe Lightroom.

– Revelado de imágenes en formato RAW.

– Montaje de imagen HDR

11.00 – 11.30h. Descanso café.

11.30h – 14.00h. Nociones de Photoshop

– Perfil de color.

– Ajustes pormenorizados de la imagen.

– Corrección de cielos neutros.

– Control del ruido, eliminación de objetos y cableado.

– Formato de guardado (TIFF, JPG HI, JPG LOW).

– Enfoque de imagen y formato de salida.

– Edición de fotografía para impresión.

– Etiquetado de fotografías para bancos de imagen.  

Día
10 mayo. Viernes tarde: 16.30h – 22.00h Total: 5.00h.

Dedicaremos toda la jornada a tomar imágenes. Los contenidos teóricos se darán durante la toma de imágenes y durante los momentos de descanso.

16.30h – 18.00h. Fotografía de patologías en
edificación.

18.00h – 18.30h. Descanso café.

18.30h – 22.00h. Fotografía de ciudad. Hora azul y
fotografía nocturna.  

Día 11 mayo. Sábado mañana: 9.00h – 14.00h Total: 4.30h.

9.00h – 11.00h. Montaje de Panorámicas, corrección de alineaciones y montaje de imágenes con diferentes exposiciones.

–   Montaje de panorámicas, rellenos, correcciones de gran angular…

–   Corrección de alineaciones.

11.00 – 11.30h. Descanso café.

11.30h – 14.00h. Revelado de fotografías de patologías en edificación. Montaje de Time-lapses. (Adobe Photoshop + Adobe Premiere)

–  Revelado y corrección de fotografías de patologías. Aumento del contraste y corrección de la totalidad de la imagen.

–  Montaje de time-lapse, movimiento de cámara y animación de la imagen.

–   Otros ajustes con Adobe Photoshop.

 

Requisitos:

Temática: Tecnología

Modalidad y duración: Presencial. 18 horas lectivas

Localización: Salon actos COAAT + exterior

Precio colegiado: 110€

Precio no colegiado – aparejador: 120€

Precio otros profesionales: 130€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner