Descripción:
Objetivos:
Ante la publicación de la Sección Documento básico HS del Código Técnico de la Edificación, DB HS6 Protección frente a la exposición del radón, y teniendo en cuenta que su aplicación es obligatoria en edificios nuevos, ampliaciones de edificios existentes, cambios de uso y en obras de reforma que permitan aumentar la protección al radón, independientemente de que los ciudadanos deseen protegerse de los efectos nocivos de su presencia aunque no sea obligatorio, parece imprescindible que los técnicos nos pongamos al día en las soluciones de mitigación de la presencia de radón en los edificios.
El objetivo de la jornada es dar a conocer tres documentos fundamentales sobre este tema:
El contenido del DB HS6 Protección frente a la exposición del radón
La Guía de recomendaciones de mitigación en viviendas existentes, de la Xunta de Galicia
El experimento llevado a cabo por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja con la construcción de un módulo de edificación en una zona con altísima concentración de gas Radón y probando distintas soluciones de mitigación
Teniendo en cuenta la alta exposición a la que están sometidas las viviendas (sobre todo las viviendas unifamiliares) al radón en buena parte de España, el conocimiento de los métodos de mitigación de dicha exposición en edificios existentes por parte de los técnicos se considera imprescindible para:
Asesorar a los usuarios que pretenden mejorar la exposición al radón de sus viviendas
Decidir qué disposición (número, situación, colocación, etc.) han de tener los instrumentos de medición para indicárselo al laboratorio que va a realizar las mediciones
Interpretar los resultados que nos ofrecen dichas mediciones
Tomar las decisiones sobre las medidas a implementar para reducir las inmisiones de radón dentro de la vivienda de acuerdo con los resultados obtenidos y la disposición del edificio
Programa:
1. Gas radón: Generación , mecanismos de funcionamiento y sus efectos sobre la salud
2. Propuestas iniciales para la redacción del DB HS6
3. CTE DB HS6 Protección frente a la exposición al radón
3.1 Ámbito de aplicación
3.2 Caracterización y cuantificación de la exigencia
3.3 Apéndice C: Determinación del promedio anual de concentración de radón en el aire de los locales habitables del edificio
3.3.1 Muestreo
3.3.2 Medición
3.3.3 Estimación del promedio anual de concentración de radón
3.3.4 Resumen y ejemplos
3.4 Medidas de mitigación
3.4.1 Barrera contra el radón
3.4.2 Espacio de contención ventilado
3.4.3 Despresurización del terreno
3.5 Apéndice B: Clasificación de municipios en función del potencial de radón
3.6 Verificación y justificación del cumplimiento
3.6.1 Justificación en Municipios zona I
3.6.2 Justificación en Municipios zona II
3.7 Construcción
3.8 Mantenimiento y conservación
4 Guía de recomendaciones de mitigación en viviendas existentes. Xunta de Galicia
4.1 Entrada de radón en las viviendas
4.2 Factores que influyen en la concentración de Radón
4.2.1 Geológicos
4.2.2 Constructivos
4.2.3 Meteorológicos
4.3 Medición de la concentración de radón en los espacios habitables
4.4 Soluciones técnicas
4.4.1 Ventilación
4.4.2 Sellado de grietas y fisuras
4.4.3 Barreras anti radón
4.4.4 Despresurización del terreno
4.4.5 Presurización positiva
5. Estudio de viabilidad y efectividad de las acciones de remedio ante la presencia de radón en las edificaciones existentes
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Proyecto subvencionado por el Consejo de Seguridad Nuclear
Requisitos: DBHS6 PROTECCIÓN FRENTE A LA EXPOSICION DEL RADÓN
Temática: Eficiencia Energética
Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 3,5 horas lectivas
Localización: Salón de actos del Colegio Oficial de Aparejadores, A. T. e I. De E. de Lugo
Precio colegiados coaatie: 25€
Precio no colegiados: 45€