Descripción:
La energía solar fotovoltaica es, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación.
• El modelo energético requiere de un cambio en el modelo de generación, del actual basado en grandes centrales de generación eléctrica a multitud de pequeñas instalaciones generadoras que estén ubicadas en las proximidades de los puntos de consumo eléctrico.
• El modelo de edificación requiere de un cambio en el modelo de diseño, del actual basado en edificios consumidores de grandes cantidades de energía, a edificios que demanden poca energía y que además sean capaces de generar parte o toda esa energía demandada.
Objetivos:
• Conocer la organización del sector energético eléctrico, el mercado eléctrico y sus características actuales, como fuente de energía primaria en edificación.
• Conocer los fundamentos de la energía solar y sus posibles aplicaciones: radiación solar, fundamentos técnicos de captación, posibilidades, procesos de aprovechamiento, etc.
• Actualizar el marco legal en torno a la posibilidad de autoconsumir energía eléctrica sin cargos ni peajes a través de instalaciones solares fotovoltaicas en edificación.
• Describir las diferentes tipologías de instalaciones fotovoltaicas en edificación.
• Conocer los fundamentos principales necesarios sobre electricidad, magnitudes, equipos, necesarios para plantear y entender el diseño de una instalación solar fotovoltaica.
• Determinar las variables fundamentales para el diseño de una instalación de energía solar fotovoltaica y determinación de los equipos necesarios.
• Conocer los puntos críticos durante el montaje de una instalación solar fotovoltaica.
• Controlar las variables fundamentales para el seguimiento y/o mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica.
• Conocer otros posibles planteamientos vinculados a este tipo de instalaciones y a la edificación: autoconsumo compartido, comunidades energéticas.
• Conocer brevemente la aplicación de otras posibles energías renovables en el ámbito de la edificación
Programa:
1. Sector y mercado eléctrico
Organización del mercado eléctrico Historia reciente de la fotovoltaica
2. Marco legal
Real Decreto 244-19
3. Fundamentos de energía solar
Determinación del potencial Solar
4. Fundamentos de energía eléctrica
Principios fundamentales
5. Introducción a la energía solar fotovoltaica
Principios fotovoltaicos
Principios de los inversores
6. Modalidades de autoconsumo
Modalidades de autoconsumo
Dimensionar parámetros
7. Montaje de instalaciones
Montaje de instalaciones
Mantenimiento
8. Diseños de una instalación
Ejemplo instalación sin límite
Ejemplo instalación con límite
Malas praxis
Opciones singulares
9. Instalaciones compartidas y Comunidades energéticas
Ejemplo instalación compartida
Requisitos:
Visualización del contenido a través del Aula virtual y lectura complementaria de documentación, acompañado de 1 clase on‐line de contenido teórico-práctico con interacción con el alumnado, en las que se propondrán dinámicas para el debate y las preguntas. Para obtener el certificado de aprovechamiento es necesario aprobar el examen final.
No hay horarios –excepto 1 clase en directo-, aunque sí un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Tipo de Actividad: Curso
Área Temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Horario: Sin horarios, disponible 24 h los 7 días de la semana. Clase tutoría 27-05-2025 16:00 h
Lugar de Celebración: Aula Virtual AT
Horas Lectivas: 25 horas
Fecha de Inicio: 21-04-2025
Fecha de Fin: 06-06-2025
Fecha límite de Inscripción: 16-04-2025 13:00
Precio Colegiado: 70€
Precio No Colegiado: 120€
Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306
Imagen: Imagen del Curso
Adjunto: Folleto Curso
URL: URL del Curso