Descripción:
El Consejo de
las Normas Internacionales de Valoración (IVSC) tiene como objetivo fundamental
generar confianza y credibilidad pública en la valoración mediante la
producción de normas y asegurando su adopción universal e implementación para
la valoración de activos en todo el mundo. Las normas internacionales de
Valoración IVS son una parte fundamental ya que los mercados, tanto financieros
como no financieros, utilizan ampliamente y confían en las valoraciones, ya sea
para su inclusión en estados financieros, para el cumplimiento normativo o como
apoyo para la concesión de préstamos con garantía y la realización de
transacciones. Las IVS son normas para la realización de valoraciones que
utilizan conceptos y principios de valoración generalmente reconocidos que
promueven la transparencia y consistencia en la práctica de la valoración.
Objetivos:
El objetivo de
las IVS es el aumento de la confianza y seguridad de los usuarios de los
servicios de valoración mediante el establecimiento de procedimientos de
valoración transparentes.
Los clientes
necesitan estar seguros de que el valorador actúa como un profesional de manera
transparente y ética.
Es una
obligación del valorador el actuar dando confianza, seguridad, transparencia en
el mercado evitando los conflictos de interés en aras de tener una total
credibilidad ante clientes.
Coherencia,
objetividad y transparencia son elementos fundamentales a la hora de generar y
mantener la confianza del público así como la confianza en las valoraciones.
A su vez, su
consecución depende de manera crucial de la posesión y utilización de las
habilidades, los conocimientos, la experiencia y el comportamiento ético
adecuados, tanto para emitir juicios sólidos, como para ofrecer opiniones de
valor a los clientes y demás usuarios de las valoraciones de manera clara y sin
ambigüedades.
Dentro de este
contexto se presenta este curso siendo su objeto explicar las metodologías de
valoración utilizadas para análisis de inversiones inmobiliarias más comúnmente
conocido como Método de Capitalización o Income Approach. El curso se plantea
como un curso eminentemente práctico para poque el alumno coja la destreza
práctica de aplicación de los conceptos explicados en él.
Programa:
1.- Bases
de Valoración.
2.-
Enfoques de Valoración.
3.- Métodos
de Valoración.
4.- Métodos
de Valoración dentro del Enfoque de Capitalización
4.1.- Métodos implícitos
4.1.1.- Método Tradicional
4.1.2.- Método Term & Reversion
4.1.3.- Método de capas o Hardcore and Top Slice)
4.2.- Métodos explícitos
4.2.1.- Descuento de Flujo de Caja (DCF)
5.- Conceptos de Tasa de Actualización, Rentas de contrato, Rentas
Brutas, Rentas Netas, Rentas sobre o infra valoradas, Gastos asociados a la
propiedad
6.- Ejercicios prácticos de capitalización a perpetuidad, Término y
Reversión, Método de capas, Descuento flujo de caja.
Requisitos:
En el seguimiento
por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente
disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el
otro para realizar las prácticas.
Temática: Valoraciones
Modalidad y duración: Videoconferencia. 12 horas lectivas
Localización: Sede del Coaat Cádiz
Precio colegiado: 75€
Precio no colegiado: 200€
Precio con ambas subvenciones: 15€
Precio con subvenciÓn musaat: 45€
Precio con subvenciÓn premaat: 45€