ESTRUCTURAS DE MADERA_CONOCIENDO EL MATERIAL_MODULO 1

Descripción:

El planteamiento general del curso se trata de un ciclo sobre estructuras de madera
planteada para este semestre que viene. El ciclo se articula en 4 módulos, todo
ello para conseguir una máxima flexibilidad, dinamismo y adaptabilidad para
realizarlos. La inscripción a cada módulo será independiente.

La madera es un material tradicionalmente empleado en la
edificación y una muestra de la importancia que este material ha tenido en el
pasado son los cientos de edificaciones históricas y cascos urbanos que han
hecho uso de este material como elemento estructural.

En nuestro país, la falta de un suministro regular de
madera, unida al rápido desarrollo de la industria de otros materiales como el
acero y el hormigón armado, han sido algunas de las causas de que en el último
siglo la utilización de la madera en el campo estructural haya disminuido, con
la consiguiente pérdida de experiencia constructiva con este material. Además,
la ausencia de una normativa oficial que amparase al proyectista en sus
cálculos y diseños, han traído consigo el paulatino desuso del material, ya que
hasta 2006 no se publicó el Código Técnico de la Edificación y más
concretamente el Documento Básico de Seguridad Estructural Estructuras de
Madera (DB SEM). Si a esto unimos el papel francamente marginal de la madera
como material estructural en los planes de estudio de la mayor parte de las
titulaciones universitarias relacionadas (arquitectura, arquitectura técnica, ingenierías,
etc.), la consecuencia es la eliminación del material estructural leñoso
original y su sustitución por alternativas como el acero o el hormigón tanto en
obras nuevas con en obras de rehabilitación.

Se trata de un ciclo de cuatro módulos independientes entre
sí pero con una secuencia lógica de contenidos en el que se combinarán partes
de nociones teóricas con prácticas visuales sobre el material y exposición de
casos prácticos concretos con la finalidad de conseguir amenidad y practicidad
en el mismo. Las inscripciones a cada módulo son independientes necesitando los
conocimientos de los dos primeros para el mayor aprovechamiento de los dos
últimos.

FECHA DEL CURSO MODULO I: 6 y 7 de OCTUBRE

MÓDULO 1: CONOCIENDO EL MATERIAL (4h)

Características básicas 

Durabilidad e impregnabilidad de la madera 

Agentes destructores de la madera

Protección de la madera

MÓDULO 2: MADERA EN OBRA NUEVA (4h)

Productos de la madera en construcción 

Madera aserrada: clasificación visual de la madera 

Control de recepción en obra de productos de madera 

Control de ejecución

MÓDULO 3: INSPECCIÓN, TRATAMIENTOS IN SITU E INTERVENCIÓN
EN ELEMENTOS (4h)

Inspección exhaustiva de la estructura 
– Inspección sanitaria
– Inspección estructural

Tratamientos in situ

Técnicas de intervención: Vigas, pilares y cerchas.

MÓDULO 4: EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN Y MAPAS DE TERMITAS
(4h)

Ejemplos de intervención:

– Ayuntamiento de Berastegi
– Iglesia de San Pedro, Bergara

Intervención en bases de pilares: apertura de catas,
apuntalamiento y reparación

Gestión de la termita urbana (Mapas de termitas)

Objetivos:

El objetivo del primer módulo es conocer la madera como
material de construcción, especialmente sus ventajas e inconvenientes para ser
usado como material estructural. Éste primer módulo es básico para poder
comprender y asimilar más fácilmente los contenidos de los siguientes módulos.Aparte de las correspondientes proyecciones se podrán
observar y manipular diferentes muestras de madera degradada por los diferentes
xilófagos así como observar y manipular los diferentes xilófagos (hongos,
carcomas y termitas) en diferentes estadios de crecimiento y sus detritus.

Programa:

1. Características Básicas

 2. Durabilidad e impregnabilidad de la madera

 3. Agentes destructores de la madera

 4. Protección de la madera

 

Requisitos:

Temática: Estructura

Modalidad y duración: Videoconferencia. 4 horas lectivas

Localización: Gabinete del COAAT de Gipuzkoa

Precio colegiado: 40€

Precio no colegiado: 80€

Precio becario: 40€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner