Fachadas Ventiladas

Descripción:

Objetivos:

Adquirir las
competencias necesarias para un correcto planteamiento, montaje y puesta en
obra de fachadas ventiladas, identificando los elementos que lo componen
soporte-anclaje-revestimiento y atendiendo a las especificaciones técnicas,
requisitos de calidad y exigencias de puesta en obra.

 

Se verán distintas
soluciones existentes en el mercado y se revisarán las patologías más
habituales que afectan gravemente a la durabilidad de los sistemas, proponiendo
medidas de subsanación y reparación de dichas patologías.

Programa:

El programa del curso
se divide en dos bloques:

 

1.      
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Y CARACTERÍSTICAS E INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS         
        RENOVABLES

2.      
DISEÑO Y PUESTA EN
OBRA

 

1er Bloque:

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CARACTERÍSTICAS (
MARTA EPELDE )

Mejora de las
prestaciones de las ya existentes

           · Consumo
de Energía en los edificios

           · Beneficios
y Sistemas de aislamiento por el exterior: diferencias entre SATE y Fachadas
             Ventiladas

           · Relación
directa con Edificios de Consumo Casi Nulo. Condicionantes especiales a tener               en cuenta en el caso del uso de Fachada Ventilada como cerramiento.

           · Partes
fundamentales de una Fachada Ventilada: anclajes, perfilería, aislamientos,                         acabados.

Visión transversal de
los DB del CTE sobre el cerramiento de fachada

           · Prestaciones
a cumplir en Térmica y Fuego

          ·  Análisis
e interpretación de la documentación técnica de proveedores (CE, Declaración                 de
prestaciones,…)

          ·  Exigencias
prestacionales a materiales y sistemas

          ·  Patologías
más habituales en Fachadas Ventiladas

 

INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES (JULEN
ASTUDILLO de Tecnalia)

Comisión Europea:
Marco estratégico

            · Propuesta
de la Unión Europea sobre aceleración de la innovación en energía limpia: de
              edificios de energía casi cero a los distritos energy+

            · Importancia
de utilización de los sistemas activos en el edificio.

            · Qué
se considera por una fachada activa. Diferentes posibilidades en el mercado

            · Ejemplo:
Proyecto Europeo MeedFs.

 

2do Bloque:

DISEÑO Y PUESTA EN OBRA

 Con la participación
de TRESPA IBERIA y TONALITY se conocerán los diferentes
tipos de materiales y sus sistemas de fijación así como su correcta puesta en
obra.  Se profundizará en sus
aplicaciones para rehabilitación a través de ejemplos reales.

Requisitos:

Temática: REHABILITACIÓN

Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 6 horas lectivas

Localización: Gabinete técnico del C.O.A.A.T. de Gipuzkoa

Colegiado: 50€

No colegiado: 100€

Becario: 50€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner