Descripción:
La
jornada tiene como objetivo presentar un artículo científico que se presentó y
publicó en la pasada edición de la Convención
de la Edificación, CONTART 2018.
Objetivos:
El
establecimiento de un modelo teórico sobre la patología de la edificación, es
una cuestión sobre la cual se ha escrito poco, al contrario de lo que sucede
con los modelos prácticos.
El
planteamiento teórico de una metodología para el conocimiento práctico,
facilitará el estudio del proceso patológico y la consecución de un diagnóstico
acertado.
La
base teórica de la metodología que se propone para el estudio de la patología
de la edificación, se extrae de diversos conceptos recogidos a lo largo de la
historia.
El
propio concepto de patología de la edificación se relaciona con la pérdida de
los “requisitos básicos” que ya se buscaba conseguir en los edificios en base a
la tríada vitruviana, propuesta hace más de dos mil años.
Principios
básicos aplicados a la metodología científica actual, como la observación y el
razonamiento, llegan hasta los procedimientos actuales desde Aristóteles y
resultan esenciales para el estudio del proceso patológico.
Se
establece un modelo teórico basado en la filosofía. Lejos del anacronismo, son
conceptos plenamente válidos para la investigación patológica que sostienen un
modelo teórico basado en tres principios fundamentales: la observación, el
análisis y la síntesis.
Programa:
Requisitos:
Temática: Bioconstrucción
Modalidad y duración: Presencial y Videoconferencia. 1 horas lectivas
Localización: Aula Formacion
Colegiados