Gas Radón

Descripción:

El gas radón se origina a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio existente en las rocas, principalmente graníticas y volcánicas.

Su presencia puede suponer un problema para la salud, si se acumula en espacios interiores, como: cuevas, minas, sótanos y edificaciones cerradas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 3 y un 14% de los casos de cáncer de pulmón a nivel mundial son atribuibles al radón. De acuerdo con estas cifras, el radón representa la segunda causa más importante de cáncer de pulmón, después del tabaco, y la primera en no fumadores.

La sección H6 Protección frente a la exposición a radón, del RD

732/2019, por el que se modifica del Código Técnico de la Edificación, se recogen las medidas reglamentarias para limitar la penetración de radón en los edificios en función del municipio en que se ubiquen.

El nuevo Plan Nacional contra el radón, recoge las estrategias y actuaciones que se desarrollarán por las distintas administraciones durante un periodo de 5 años, para el control del riesgo para la salud de la población derivado de la exposición al gas.

Objetivos:

– Conocer la magnitud del problema y los sistemas de medición y evaluación del riesgo del gas radón.

– Conocer las principales obligaciones que se establecen en el Código Técnico de la Edificación en relación con el gas radón.

– Conocer la aplicación de soluciones para prevenir y mitigar el riesgo en el ámbito de la edificación según el código Técnico de la Edificación.

– Conocer ejemplos de soluciones prácticas que se están llevando a cabo para controlar o reducir la exposición al radón en las zonas de actuación prioritaria.

– Informar y sensibilizar a los profesionales de la edificación sobre las medidas aplicables para su prevención según la normativa vigente.

Programa:

Bloque 1.- Gas Radón: Situación y retos. 16:15 a 17:00 h.

Ponente: José Comino Pérez

• Gas Radón: origen y su presencia en España.

• Riesgos para la salud.

• Estrategia muestro/medición radón.

• Plan Nacional de Radón. Eje de la edificación.

Bloque 2.- Normativa según CTE. 17:15 a 18:15 h.

Ponente: Sonia García Ortega.

• Normativa aplicada al sector de la edificación. Directiva europea, Código Técnico de la Edificación (CTE) y materiales de construcción.

Ponente: Pilar Linares Alemparte.

• Soluciones constructivas en CTE, guías de rehabilitación y dudas frecuentes. Medidas de prevención y control según CTE.

Bloque 3.- Gas Radón: Mitigación y Control. Ejemplos prácticos.

Ponente: David Rodríguez Cabaleiro.

• Impacto de las membranas líquidas en la calidad del aire, la salud pública y mitigación del gas Radón. Ponente: José Miguel Rodríguez Avilés.

• Técnicas de mitigación del Radón y aplicación práctica.

Ruegos y preguntas.

Requisitos:

PC Y CONEXIÓN A INTERNET

Área Temática: Salubridad

Modalidad: Videoconferencia

Horario: 16:15 a 19:30

Lugar de Celebración: Videoconferencia

Horas Lectivas: 3,25 horas

Fecha de Inicio: 20-11-2024

Fecha de Fin: 20-11-2024

Fecha límite de Inscripción: 18-11-2024 12:00

Precio Colegiados: 15€

Precio No Colegiado: 30€

Nº de Cuenta (si eliges como forma de pago trasferencia): ES83 0081 0659 4100 0103 3306

Imagen: Imagen del Curso

Adjunto: Folleto Curso

URL: URL del Curso

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner