JORNADA TÉCNICA EL AMIANTO

Descripción:

A nivel Europeo, el Reglamento CE n.º 1907/2006 de 18 de diciembre, relativo al registro, evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH 23) en su anexo XVII, “Restricciones a la fabricación, la comercialización y el uso de determinadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos” establecía la paralización y comercialización de los MCA a partir del 1 de enero de 2005, mientras que el uso de los artículos instalados o en servicio se seguía manteniendo hasta el fin de su vida útil y a tal efecto la legislación Española marca que cuando cualquier MCA llegue al fin de su vida útil debe ser retirado en conformidad con el R.D. 396/2006 de 31 de marzo antes mencionado y gestionarlo como residuo peligroso.

Se entiende como vida útil, el tiempo estimado que un producto puede realizar la función para la que fue fabricado, por ello el Parlamento Europeo publicó una resolución el 14 de marzo de 2013 sobre los riesgos para la salud en el lugar de trabajo relacionados con el amianto y perspectivas de eliminación de dichos MCA entorno a los 30-50 desde su instalación siempre y cuando otros agentes no lo deterioren previamente.

El Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre “Erradicar el amianto en la U.E.” (2015/C 251/03), declara la completa erradicación de todo el amianto usado y de todos los productos que lo contengan como objetivo prioritario de los países miembros.

Al amparo de estos razonamientos fundados, dado que la vida útil de los MCA está llegado a su fin, se recomienda realizar actuaciones en este sentido, elaborando una diagnosis diferencial de todos los MCA que puedan ser encontrados en los edificios y dentro de la propia Inspección Técnica, con el objetivo de poder elaborar programas de mantenimiento detallados que debería ser comunicados y autorizados por el Gobierno de Aragón.

Objetivos:

Conocer la normativa en vigor así como el soporte documental que debemos aportar en proyectos con presencia de amianto.

Programa:

1.- El amianto, contexto general.

2.- La necesidad de la diagnosis previa a las rehabilitaciones.

3.- Soporte documental, los planes de amianto, elaboración, requisitos y plazos.

4.- Normativa, el R.D. 396/2006 del 31 de marzo.

5.- Análisis de casos específicos en España y Francia.

6.- Cierre, conclusiones y preguntas.

Requisitos: Se trata de una jornada técnica teórica y con turno de preguntas a la finalización de la misma, en formato de videoconferencia.Se requiere ordenador o tablet con conexión a internet.

Temática: Amianto

Modalidad y duración: Videoconferencia. 5 horas lectivas

Localización: On-line

Colegiado: 25€

No colegiado: 50€

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner