JORNADA TÉCNICA «¿Es posible la prevención rentable en construcción?: Cómo eliminar las amenazas eficazmente»

Descripción:

En noviembre de 1995 se promulgó en España la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, consecuencia de la transposición a nuestro Derecho de la Directiva Marco 89/391/CEE.Nos trajo la necesidad de anticiparnos ante una amenaza previsible, sin esperar a reaccionar tras la manifestación del hecho.

En la industria se implantó sin excesivos problemas, pero en construcción llegaremos a su 25 aniversario sin que la implantación haya mejorado.

La concentración de empresas especialistas para construir hizo necesario planificar la coincidencia de trabajos y oficios diferentes, lo que nos trajo el RD 1627/1997 como transposición de la Directiva 92/57/CEE. Para que coordinar resulte eficaz, las empresas llamadas han de tener un perfil semejante en todos los aspectos.

Nuestro sector precisa que se establezcan conceptos que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo en las obras, pero no por ideales o por cultura preventiva, sino porque el orden, la planificación y la disciplina en el centro de trabajo consiguen rentabilidad para todos los que participan: es rentable el prestigio, la calidad, el coste ajustado, el cumplimiento de plazo, la seguridad de quienes trabajan y de quienes usan.

Estas metas se pueden conseguir, si la obra funciona como un equipo en el que cada participante lleva a cabo su misión integrada con los demás; nunca de manera independiente.

Lamentablemente, el liderazgo que la Administración ejerce en los países de Europa no nos ha llegado con claridad a España, y sólo ahora se está produciendo un cambio a la hora de realizar recomendaciones técnicas.

En esta jornada se pretenden establecer premisas y conceptos muy claros, para poder conocer qué se puede hacer por mejorar la calidad y la eficacia de nuestra gestión como técnicos, y las recomendaciones que podemos hacer llegar a nuestro cliente.

De todo el proceso es necesario documentar lo que hemos realizado, tanto para acreditar nuestro compromiso, como para registrar y analizar después nuestra evolución y mejora para el futuro.

Se entregará una documentación escueta relativa al programa previsto, así como unas imágenes que ilustrarán accidentes acontecidos, que permitirán visualizar lo ocurrido y analizar cómo podrían haberse evitado.

Enlace a video

Objetivos:

Webinar 1. “Hipoteca, alquiler y otras
tenencias en tiempos de alarma”

 

Webinar 2. “Vejez, comunidades de
propietarios y redes de apoyo”

 

 

Programa:

* Casos de siniestros ocurridos ¿Cómo se pudo evitar? (para opinar al final).

* Planificación y sistemas constructivos. Evitar incidencias.

* El proceso: identificar peligro, amenaza y riesgo.

* La conjunción de calidad, economía y seguridad. Integración.

* Los principios generales de prevención. Cómo aplicarlos por los distintos agentes.

* Las recomendaciones de las NTP del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

* Decisiones antes de terminar el proyecto.

* Proyecto y estudio de seguridad y salud: 

* El estudio de seguridad y salud es proyecto. Es plan de seguridad en fase de proyecto.

* Actuaciones necesarias antes del comienzo de obra:

* Gestión contratación.

* Reglas en el centro de trabajo.

* Programación y Pliegos de condiciones técnicas.

* Mantenimiento de la obra terminada.

* Integración de la prevención en proyecto: 

* Definición de medios auxiliares. 

* Definición de equipos.

* Encofrados y apeos.

* Cubiertas.

* Señalización.

* Ejemplo de riesgo tolerado en la obra. No debe modificar el riesgo del oficio. 

* Interpretación del RD 1627/1997. Instrumento de gestión versus reglamento obligatorio.

* Simbiosis calidad-seguridad. Artesanía y especialistas.

* Gestión ideal y subcontratación.

* Una mirada al exterior. Reino Unido y Francia. La coordinación y el actuar sobre las coactividades de empresas.

* El coordinador en materia de seguridad y salud llega en fase de ejecución con todo decidido. ¿Vigilante o gestor?

* Preguntas de los participantes.

Requisitos:

Temática: Seguridad y Salud

Modalidad y duración: Videoconferencia. 2,5 horas lectivas

Localización: ON-LINE en directo

Precio no colegiados:: 45€

Precio colegiados:

Ver enlace del curso

Ver archivo adjunto

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner