Descripción:
Monográfico de
introducción a la herramienta THERM dirigido a profesionales que quieran comprobar
el potencial del programa y sus comandos principales, con el objetivo de
mostrarles una posibilidad de control de los puentes térmicos que nos podemos
encontrar en la edificación.
Concebido como una “píldora”
de formación específica dirigida, se trata de exponer unas bases que muestren
al técnico las posibilidades de conocimiento de los puentes térmicos y su
cálculo, para poderlos tener en cuenta correctamente en el proyecto con
criterios de sostenibilidad en general y más en particular en el uso de los
programas reglamentarios para certificaciones energéticas, simulaciones
energéticas…etc.
Para el adecuado
cumplimiento de la exigencia HE-1 “Limitación de la demanda energética” y el
Documento de Apoyo DB-HE/3 «Puentes térmicos», toma particular
importancia el tratamiento preciso de los puentes térmicos, en orden a limitar las pérdidas o ganancias de calor
y reducir el riesgo de condensaciones
superficiales. THERM ofrece la posibilidad de determinar los valores de los
parámetros que caracterizan a un puente térmico (conductividad lineal, factor
de resistencia
superficial, etc…), determinantes en el balance energético de un edificio calculado por los programas
informáticos de certificación energética o de verificación del cumplimiento del
CTE.
Objetivos:
El programa incluye la exposición de unas bases teóricas sobre puentes térmicos y sus parámetros fundamentales y un ejemplo de resolución de puente térmico común por el profesor, comentado paso a paso, con la herramienta THERM.
PARA EL SEGUIMIENTO DE LA SESIÓN NO ES NECESARIO QUE EL ALUMNO TENGA INSTALADO THERM, aunque sí es muy recomendable para intentar manejar el programa en paralelo a las explicaciones y tener así un mejor aprovechamiento.
Programa:
1. Conceptos
básicos
A)
Definición
de puente térmicoB)
Tipos
de puentes térmicosC)
Relación
con la demanda energética y confortD)
Consideración
de puentes térmicos según CTE HEE)
Método
de cálculo según ISO 10211
2. Introducción
a la herramienta THERM
A)
Presentación
de la herramientaB)
Preparación
del programa1.
Instalación
de biblioteca de materiales de CTE2.
Definición
de condiciones de contorno C)
Cálculo
de un puente térmico sencillo en THERM1.
Importación
de un detalle constructivo .dxf2.
Dibujo
del modelo en THERM3.
Asignación
de materiales y condiciones de contorno4.
Cálculo
del flujo energético (Q2D)5.
Cálculo
del puente térmico con apoyo de una hoja excel
3. Dudas
y presentación del curso completo de manejo de la herramienta THERM
Requisitos:
Temática: Eficiencia Energética
Modalidad y duración: Videoconferencia. 25 horas lectivas
Localización: On-line en directo
Precio colegiadosPrecio no colegiados
: 50€