El aparejador o arquitecto técnico es el profesional de la construcción con competencias como la dirección de ejecución de obra, la coordinación de seguridad, el peritaje y mediciones y otras evaluaciones técnicas.
Se trata de profesionales con un conocimientos multidisciplinares que abarcan otros sectores como el eléctrico, el hidráulico, el energético o el de la sostenibilidad medioambiental.
Debido a su rol directivo y organizativo es importante que el arquitecto técnico tenga buenas dotes comunicativas y tenga una buena disposición para funcionar en equipo ya que deberá trabajar con un variado equipo de personas, especialistas en diferentes campos.
Un aparejador se encarga de controlar que el proyecto cuente con las suficientes garantías de calidad y respete la normativa vigente en cuando a eficiencia energética o seguridad laboral. Además se encarga de la gestión de la producción en una construcción, desempeñando tareas como:
- la dirección de ejecución en las obras;
- la realización de certificados de eficiencia energética;
- la redacción de informes de evaluación;
- la realización de valoraciones y tasaciones inmobiliarias, etc.
Se trata de una profesión regulada cuyo desempeño requiere un título universitario. Actualmente existen Grados con distintas denominaciones en varias universidades que permiten acceder a la profesión regulada de Arquitecto Técnico en sus diferentes ramas: Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Edificación, Grado en Ciencias y Tecnologías de la Edificación, Grado en Ingeniería de Edificación, etc.
Estos grados deben regirse por las disposiciones de la ORDEN ECI/3855/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.